31 Oct 97 enmiendas a los PGE 2015 para el Alto Aragón por un importe de 254 millones adicionales
El Vicesecretario General de CHA, Joaquín Palacín, y el Secretario Territorial, José Ramón Ceresuela, han presentado 97 enmiendas a los PGE para 2015 que suponen 254 millones adicionales para el Alto Aragón. Concretamente 86 para carreteras, 77 para ferrocarril, 83 para ordenación territorial, desarrollo rural y medio ambiente y 8 millones para restauración de patrimonio.
Palacín ha criticado que “el Grupo del PP ha presentado 97 enmiendas y ni una sola de ellas para aumentar las inversiones en Aragón, un ejemplo de lo poco que le importamos los aragoneses y los altoaragoneses”.
Para Palacín “es preocupante que no haya partidas para afrontar la crisis del lindano, por ello hemos registrado cuatro enmiendas del dinero destinado al embalse de Biscarrués y fondos adicionales, que suman un montante de más de 25 millones para limpieza y control del lindano en Sabiñánigo y en el río Gallego, para impulso de la red de abastecimiento alternativo de agua para los municipios y promoción y compensación de la zona afectada”.
“Lamentable también es que el Gobierno de España destine 0 euros para sus Planes de Restitución, y por eso hemos registrado cuatro enmiendas, una genérica de 9 millones, 15 para el Plan de Restitución de Montearagón, 2 para restitución del embalse de Almudébar y 2’5 millones para el Plan de Restitución de Jánovas, del río Ara y para los planes especiales de los pueblos de Jánovas, Lavelilla y Lacort”, ha explicado el Vicesecretario General de CHA.
Ceresuela por su parte ha criticado el doble papel de los diputados del PP, “en Aragón se hacen las víctimas, como Blanca Puyuelo cuando acude a concentraciones por la reapertura del Canfranc o Manuel Mora cuando tiene la poca vergüenza de encabezar manifestaciones en la N-260, mientras en Madrid actúan como verdugos de nuestro territorio, riéndose de la gente y tratándonos como gilipollas”.
“En materia ferroviaria la gran apuesta tiene que ser la reapertura de la línea internacional de Canfranc en 2012, pero ese objetivo no se puede conseguir con los paupérrimos 100.000 euros más dos millones para la vía, por lo que solicitamos 70 millones adicionales para mejorar la vía en su integridad y adaptarla al tráfico internacional, más dinero y menos palabrería”, apunta José Ramón Ceresuela.
Sin olvidar la mejora de vías y de estaciones en el resto del ferrocarril convencional para el que solicitamos 3 millones adicionales y 250.000 para convertir en vía verde el trazado ferroviario entre Barbastro y Selgua, proyecto demandado desde el Somontano de Barbastro y desde el Cinca Medio.
En cuanto a carreteras el objetivo principal de las enmiendas es destinar fondos a todos los tramos sin partida que ya es posible licitar (A-23: Congosto de Isuela-Arguis, Lanave-Jabarrella, Jabarrella-Sabiñánigo, Sabiñanigo este-Sabiñánigo-oeste y Jaca oeste-Jaca norte. A-21: Tiermas-Sigüés, limité provincial-Puente La Reina, y Puente La Reina Santa Zilia), recortando plazos de ejecución, porque con los plurianuales del Ministerio de Fomento habrá que esperar a 2030 para que sea una realidad ir desde Huesca a Navarra por autovía.
Enmiendas adicionales se presentan para impulsar de verdad los tres tramos pendientes del Eje Pirenáico-N-260, Fiscal-Balupor, Campo-Congosto de Ventamillo y Castejón de Sos Pont de Suert, y en la N-330 para ejecutar las variantes de Castiello y Villanúa y en la N-230 para acondicionarla y hacer frente a su alta siniestrabilidad.
Por último en materia de patrimonio se han presentado enmiendas para restauración porque consideramos que su puesta en valor supone un motor de desarrollo para el territorio, especialmente los castillos de titularidad estatal, Monzón, Montearagón, L’Aínsa, Almudébar y Castillazuelo, así como el Monasterio de San Beturián, o el estudio de los restos de la fortaleza musulmana de Ayerbe o el Palacio de dicha localidad.