A propuesta de CHA, Cuarte bonificará hasta el 90% el impuesto de plusvalía, en los casos de herencias y mortis causa

El pleno del Ayuntamiento de Cuarte bonificará hasta el 90% el impuesto de plusvalía, tras haber aprobado la propuesta de CHA para modificar la Ordenanza Fiscal nº 7 del municipio que regula este impuesto con el fin de ofrecer bonificaciones de hasta el 95%, en casos concretos, cuando los inmuebles se heredan mortis causa. “Cuando fallece uno de los cónyuges, la otra persona que tiene el inmueble en propiedad tiene que pagar este impuesto por adquirir la otra parte de su propia vivienda y esto hay que corregir porque es injusto”, afirma Bizén Fuster. 
La propuesta de modificación de la ordenanza nº 7 recoge, tras el cambio aprobado, que la bonificación en función del valor catastral del suelo será sobre la vivienda habitual de la persona fallecida y “los terrenos de la persona fallecida cuando sean utilizados en el desarrollo de la actividad de la empresa individual o familiar o negocio profesional de la persona fallecida y que dicha actividad se ejerza de forma habitual, personal y directa por el causante”. 
El porcentaje de bonificación a aplicar será el siguiente: 
– Valor catastral del suelo inferior o igual a 25.000 €. Bonificación del 95%. 
– Valor catastral del suelo comprendido entre 25.001 y 50.000 €. Bonificación del 75%. 
– Valor catastral del suelo comprendido entre 50.001 y 100.000 €. Bonificación del 25%. 
En ambos supuestos los “causahabientes” (persona física o jurídica que se ha sucedido o sustituido a otra), serán el cónyuge “supérstite”, ascendientes o adoptantes y descendientes o adoptados ​. 
Por otro lado, el Ayuntamiento de Cuarte solicitará al Gobierno de España que promueva una nueva regulación legal de este impuesto que contemple no tener que pagar, si la el precio de la vivienda habitual ha sufrido una depreciación considerable respecto al precio de compra. “Es necesario promover una nueva regulación legal del Impuesto de Plusvalía porque no tiene sentido pagar por un supuesto incremento del suelo cuando se ha depreciado el valor del inmueble y porque hay que evitar la inseguridad jurídica que se está produciendo con la regulación actual, ya que cada vez hay más pronunciamientos judiciales en contra de la aplicación de este impuesto cuando no se registra el aumento del valor”, afirma Bizén Fuster. 
El Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocido como Plusvalía, es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos cuando se vende la propiedad. Con la crisis económica, este impuesto ha generado situaciones muy injustas, ya que muchas familias, que no han podido hacer frente a la hipoteca de su casa, han tenido que venderla a un precio muy por debajo del de compra. “Además de perder su casa y su dinero, han tenido que pagar el impuesto de plusvalía a pesar de haber bajado el valor de su vivienda por lo que aumenta todavía más la tragedia que viven muchas familias”, asegura el portavoz de CHA. 
El Ayuntamiento de Cuarte ya ofrece su apoyo y mediación entre las entidades bancarias y las familias que no pueden atender la hipoteca de su vivienda de primera residencia en el municipio, por lo que la moción de CHA viene a completar la política de atención a las personas ya iniciada por el consistorio.


Ir al contenido