Cortes de Aragón - Chunta Aragonesista. https://www.chunta.org Web oficial de Cha. Fri, 10 Oct 2025 15:46:19 +0000 es hourly 1 José Luis Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, interpelará al Gobierno de Azcón sobre su política presupuestaria en el próximo pleno del 17 de octubre https://www.chunta.org/jose-luis-soro-portavoz-del-grupo-parlamentario-de-cha-en-las-cortes-de-aragon-interpelara-al-gobierno-de-azcon-sobre-su-politica-presupuestaria-en-el-proximo-pleno-del-17-de-octubre/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=jose-luis-soro-portavoz-del-grupo-parlamentario-de-cha-en-las-cortes-de-aragon-interpelara-al-gobierno-de-azcon-sobre-su-politica-presupuestaria-en-el-proximo-pleno-del-17-de-octubre Fri, 10 Oct 2025 15:43:52 +0000 https://www.chunta.org/?p=26596 El portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha registrado una interpelación al Gobierno de Aragón que será debatida en el pleno del próximo 17 de octubre. La cuestión planteada es: “¿Cuál es la política general del Gobierno...

La entrada José Luis Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, interpelará al Gobierno de Azcón sobre su política presupuestaria en el próximo pleno del 17 de octubre se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
El portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha registrado una interpelación al Gobierno de Aragón que será debatida en el pleno del próximo 17 de octubre.

La cuestión planteada es: “¿Cuál es la política general del Gobierno de Aragón en materia de política presupuestaria?”

Esta interpelación surge en un contexto de crec,iente preocupación por la gestión financiera del ejecutivo de Azcón. De hecho, el Gobierno de Aragón ha incumplido por segundo año consecutivo, el mandato estatutario que establece la obligación de presentar los presupuestos a las Cortes antes de finales de septiembre, fruto de su debilidad política, incapaz de alcanzar mayorías parlamentarias. Además, el director general de Presupuestos, Ignacio Barquero, ha reconocido recientemente que la tramitación del presupuesto de 2026 se encuentra en una situación de “nebulosas” y sin una fecha definida para su inicio

Esta falta de planificación y transparencia se ve incrementada ante las informaciones que ahondan en el importante incremento de la deuda pública de Aragón, que ha alcanzado un récord histórico de 9.422 millones de euros al cierre del segundo trimestre de 2025

Este aumento de la deuda coincide, sin embargo, con un creciente deterioro de los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la educación y los servicios sociales, que sufren recortes y falta de inversión.

José Luis Soro ha señalado que “la ausencia de unos presupuestos claros y la creciente deuda pública son síntomas de una política económica errática y perjudicial para los intereses de Aragón”. CHA exige al Gobierno de Aragón que aclare su estrategia financiera y que cumpla con sus compromisos legales y éticos en materia de gestión pública.

La entrada José Luis Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, interpelará al Gobierno de Azcón sobre su política presupuestaria en el próximo pleno del 17 de octubre se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
CHA denuncia la falta de respuesta del Consejero de Sanidad para garantizar una atención sanitaria adecuada en el medio rural y exige medidas urgentes para el centro de salud de Ateca https://www.chunta.org/cha-denuncia-la-falta-de-respuesta-del-consejero-de-sanidad-para-garantizar-una-atencion-sanitaria-adecuada-en-el-medio-rural-y-exige-medidas-urgentes-para-el-centro-de-salud-de-ateca/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cha-denuncia-la-falta-de-respuesta-del-consejero-de-sanidad-para-garantizar-una-atencion-sanitaria-adecuada-en-el-medio-rural-y-exige-medidas-urgentes-para-el-centro-de-salud-de-ateca Wed, 08 Oct 2025 08:48:38 +0000 https://www.chunta.org/?p=26579 “La situación en Ateca no es un caso aislado, sino el reflejo de la realidad que viven numerosos municipios aragoneses, donde la falta de profesionales del sector y de recursos sanitarios está dejando a la población en una situación de abandono. No podemos resignarnos a...

La entrada CHA denuncia la falta de respuesta del Consejero de Sanidad para garantizar una atención sanitaria adecuada en el medio rural y exige medidas urgentes para el centro de salud de Ateca se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>

“La situación en Ateca no es un caso aislado, sino el reflejo de la realidad que viven numerosos municipios aragoneses, donde la falta de profesionales del sector y de recursos sanitarios está dejando a la población en una situación de abandono. No podemos resignarnos a que vivir en el medio rural implique renunciar a una atención sanitaria digna”, señala Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón

Nota a los medios de comunicación. 8 de octubre de 2025. El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA) ha mostrado su preocupación por la ausencia de respuestas concretas del Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, durante el pleno de las Cortes celebrado el pasado viernes 3 de octubre, a la pregunta formulada por Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y portavoz en la Comisión de Sanidad.

Lasobras interpeló de forma directa al Consejero Bancalero con la siguiente pregunta:

“¿Qué medidas urgentes y concretas piensa adoptar el Departamento de Sanidad para garantizar una atención sanitaria digna, continua y próxima a la población rural aragonesa, dadas las situaciones de abandono que padecen, como ocurre en el caso del centro de salud de Ateca, que sufre una falta crónica de personal médico, demoras inasumibles y carencias estructurales?”

Sin embargo, la respuesta del titular de Sanidad fue insuficiente y evasiva, sin ofrecer compromisos claros ni un calendario de soluciones para un problema que afecta gravemente a la calidad de vida de miles de aragoneses que residen en el medio rural.

CHA exige al Gobierno de Aragón que ponga en marcha de manera inmediata un plan de choque específico para la sanidad rural, que garantice la cobertura médica, reduzca las listas de espera y asegure que los centros de salud dispongan de personal y medios suficientes para atender las necesidades de la población.

“Defender la sanidad pública en Aragón pasa por garantizar la igualdad de derechos de quienes viven en los pueblos. No aceptaremos respuestas vacías: queremos soluciones inmediatas y concretas”, ha concluido Lasobras.

La entrada CHA denuncia la falta de respuesta del Consejero de Sanidad para garantizar una atención sanitaria adecuada en el medio rural y exige medidas urgentes para el centro de salud de Ateca se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
CHA rechaza la ampliación de la apertura en festivos de las grandes superficies y defiende un modelo comercial sostenible para Aragón https://www.chunta.org/cha-rechaza-la-ampliacion-de-la-apertura-en-festivos-de-las-grandes-superficies-y-defiende-un-modelo-comercial-sostenible-para-aragon/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cha-rechaza-la-ampliacion-de-la-apertura-en-festivos-de-las-grandes-superficies-y-defiende-un-modelo-comercial-sostenible-para-aragon Mon, 06 Oct 2025 09:44:59 +0000 https://www.chunta.org/?p=26566 “El comercio de proximidad es mucho más que un espacio de compra: es identidad, cohesión y vida para los barrios. Permitir que las grandes superficies abran más y más festivos es condenar a la desertización comercial de nuestras ciudades, daña el comercio rural y aboca...

La entrada CHA rechaza la ampliación de la apertura en festivos de las grandes superficies y defiende un modelo comercial sostenible para Aragón se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>

“El comercio de proximidad es mucho más que un espacio de compra: es identidad, cohesión y vida para los barrios. Permitir que las grandes superficies abran más y más festivos es condenar a la desertización comercial de nuestras ciudades, daña el comercio rural y aboca a una mayor precariedad laboral”, ha señalado el portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro

El portavoz del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha manifestado su rechazo a la nueva propuesta del Gobierno de Aragón de ampliar los días de apertura en festivos de las grandes superficies comerciales.

Desde CHA se subraya que la propuesta del Ejecutivo de Azcón ignora el impacto negativo en varios ámbitos:

-Económico, al agravar la brecha entre grandes superficies y pequeños comercios ya afectados por la digitalización y el aumento de costes.

-Social y urbanístico, al vaciar los barrios tradicionales y concentrar el consumo en las periferias, generando ciudades menos sostenibles y más dependientes del coche y también en el pequeño comercio del mundo rural.

-Laboral, al imponer horarios festivos en un sector caracterizado por la precariedad y las dificultades de conciliación, en unas plantillas compuestas mayoritariamente por mujeres.

-Ambiental, al incrementar la movilidad en vehículo privado y la huella de carbono de los grandes centros.

CHA plantea una estrategia integral de revitalización del comercio local, que incluye la rehabilitación de locales vacíos, incentivos a nuevos negocios, apoyo a la digitalización y sostenibilidad de las pymes, planes de movilidad sostenible en las áreas comerciales y campañas de apoyo al consumo responsable en el comercio de proximidad.

“Queremos un modelo comercial equilibrado, que garantice el derecho al descanso de las trabajadoras y trabajadores, que cuide nuestros barrios y que impulse la modernización del pequeño comercio, en lugar de favorecer únicamente a las grandes cadenas”, ha concluido Soro.

La entrada CHA rechaza la ampliación de la apertura en festivos de las grandes superficies y defiende un modelo comercial sostenible para Aragón se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
CHA presenta 12 propuestas de resolución en el Debate sobre el Estado de Aragón para reforzar los servicios públicos, la protección social y el autogobierno con la mejora de la financiación https://www.chunta.org/cha-presenta-12-propuestas-de-resolucion-en-el-debate-sobre-el-estado-de-aragon-para-reforzar-los-servicios-publicos-la-proteccion-social-y-el-autogobierno-con-la-mejora-de-la-financiacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cha-presenta-12-propuestas-de-resolucion-en-el-debate-sobre-el-estado-de-aragon-para-reforzar-los-servicios-publicos-la-proteccion-social-y-el-autogobierno-con-la-mejora-de-la-financiacion Sat, 27 Sep 2025 08:27:00 +0000 https://www.chunta.org/?p=26509 “Desde CHA queremos situar en la prioridad del debate político la defensa de los servicios públicos aragoneses, la igualdad de oportunidades y la protección del territorio y del patrimonio. Frente a los recortes y la falta de compromiso del Gobierno de Azcón, planteamos soluciones claras...

La entrada CHA presenta 12 propuestas de resolución en el Debate sobre el Estado de Aragón para reforzar los servicios públicos, la protección social y el autogobierno con la mejora de la financiación se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
“Desde CHA queremos situar en la prioridad del debate político la defensa de los servicios públicos aragoneses, la igualdad de oportunidades y la protección del territorio y del patrimonio. Frente a los recortes y la falta de compromiso del Gobierno de Azcón, planteamos soluciones claras y concretas. Una alternativa de país desde el aragonesismo de izquierdas”, ha explicado Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz Adjunta en las Cortes de Aragón.

Con motivo del Debate de Política General sobre el estado de Aragón, que tendrá lugar el próximo jueves 2 de octubre, CHA defenderá en las Cortes de Aragón 12 propuestas de resolución que abarcan desde la reivindicación del autogobierno aragonés, hasta el refuerzo de los servicios públicos, pasando por la protección del patrimonio natural a la defensa de los derechos sociales, las políticas de apoyo a la juventud, el impulso a políticas feministas y a nuestra cultura.

Resumen temático de las propuestas de CHA:

1.- Autogobierno y financiación.

– Sistema de financiación justo para Aragón, desarrollando todas las herramientas contempladas en el Estatuto de Autonomía de Aragón como el acuerdo bilateral Aragón-Estado.
– Impulso del proceso de transferencias pendientes del Estatuto y exigencia de la “Deuda Histórica” con Aragón.

2.- Medio ambiente y territorio.
– Ley Aragonesa de Protección del Arbolado Urbano para evitar talas indiscriminadas.
– Paralización del proyecto Oroel Park en Jaca y protección de este espacio natural.
– Rechazo al almacenamiento geológico de CO₂ en el Maestrazgo y apuesta por renovables.
– Impulso del Museo del Ferrocarril en Caminreal como equipamiento cultural y turístico.

3.- Servicios públicos, derechos sociales, vivienda, políticas feministas y juventud.
– Refuerzo de la educación pública en todas sus etapas, gratuidad de 0 a 3 años en una red pública aragonesa, rechazo a los planes de concertación para el bachillerato y plan integral de climatización de centros.
– Defensa de la sanidad pública, más personal, mejor financiación y atención primaria reforzada.
– Mejora de la atención a la dependencia y aprobación de la Ley integral de Derechos de las Personas Mayores.
– Garantizar el uso social de los suelos públicos para servicios esenciales y aumentar la inversión en rehabilitación urbana y vivienda en Aragón.

Diseñar, coordinar e impulsar políticas públicas integrales dirigidas a prevenir el acceso de menores a contenidos sexualizados a través de redes sociales y plataformas digitales.
– Apoyo a la juventud, rechazando recortes en programas socioeducativos como los PIEE.
– Financiación estable para políticas de igualdad y diversidad, tanto en materia de derechos LGTBI como de integración de personas migrantes.

4.- Lenguas de Aragón.
– Plan urgente de promoción y difusión del aragonés y el catalán, cumpliendo las recomendaciones del Consejo de Europa.

5.- Compromiso internacional y derechos humanos.
– Solidaridad con el pueblo palestino, instando a medidas de presión contra Israel en defensa de los derechos humanos y la paz.
– Refuerzo del carácter civil del Aeropuerto de Teruel-Caudé y rechazo a proyectos militares vinculados al mismo.

“Todas estas propuestas tienen un mismo objetivo: construir un Aragón más justo, solidario sostenible, con más autogobierno y con unos servicios públicos de calidad que garanticen igualdad y cohesión social. Ese es el compromiso de CHA con la ciudadanía aragonesa”, ha concluido Lasobras.

La entrada CHA presenta 12 propuestas de resolución en el Debate sobre el Estado de Aragón para reforzar los servicios públicos, la protección social y el autogobierno con la mejora de la financiación se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
CHA exige al Gobierno de Aragón que aclare qué medidas efectivas ha adoptado para frenar las deslocalizaciones y reindustrializar nuestra tierra https://www.chunta.org/cha-exige-al-gobierno-de-aragon-que-aclare-que-medidas-efectivas-ha-adoptado-para-frenar-las-deslocalizaciones-y-reindustrializar-nuestra-tierra/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cha-exige-al-gobierno-de-aragon-que-aclare-que-medidas-efectivas-ha-adoptado-para-frenar-las-deslocalizaciones-y-reindustrializar-nuestra-tierra Mon, 22 Sep 2025 09:30:00 +0000 https://www.chunta.org/?p=26481 José Luis Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, ha pedido a la Vicepresidenta del Gobierno y Consejera de Empleo que explique las acciones que ha emprendido su departamento ante situaciones como la de Airtex, un nuevo caso de deslocalización...

La entrada CHA exige al Gobierno de Aragón que aclare qué medidas efectivas ha adoptado para frenar las deslocalizaciones y reindustrializar nuestra tierra se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
José Luis Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, ha pedido a la Vicepresidenta del Gobierno y Consejera de Empleo que explique las acciones que ha emprendido su departamento ante situaciones como la de Airtex, un nuevo caso de deslocalización industrial, y cuáles son las políticas concretas que el gobierno impulsa para reindustrializar Aragón.

Soro ha afirmado que «no basta con buenas intenciones ni declaraciones; los trabajadores y trabajadoras, las comarcas y las empresas necesitan respuestas urgentes». De este modo, anuncia la presentación de una batería de preguntas sobre las siguientes cuestiones sobre tres grandes ejes.

1.- Acciones ante las deslocalizaciones.

– ¿Cuántos centros de trabajo han cerrado o anunciado su cierre en Aragón en el último año, por causas relacionadas con la deslocalización industrial?

– ¿Qué apoyos o incentivos se han activado para evitar esos cierres, tanto para las empresas afectadas como para el personal empleado (formación, reubicación, subvenciones, etc.)?
– ¿Existe algún mecanismo de seguimiento de empresas con riesgo de deslocalización para ofrecer alternativas de mantenimiento local de actividad?

2.-Políticas de reindustrialización.

– ¿Tiene previsto el gobierno de Aragón impulsar un Plan Estratégico de Reindustrialización, con plazos, sectores estratégicos, suelo industrial reservado, apoyo tecnológico y fiscal, coordinación con universidades, centros tecnológicos y otros agentes?

– ¿Qué medidas se han adoptado o se contemplan para atraer inversiones industriales que generen empleo estable y de calidad en Aragón?

– ¿Cómo se promueve la industria verde, la innovación y la transición energética dentro del nuevo modelo productivo para que la reindustrialización no sea solo relocalización sino modernización?

3.- Evaluación de resultados y transparencia.

– ¿Qué resultados concretos se tienen de las medidas que ya se han puesto en marcha: cuántos empleos creados, ¿cuántas empresas nuevas instaladas, ¿cuánto suelo industrial disponible, etc.?

– ¿Se ha valorado el coste social y territorial de la pérdida de industria en determinadas comarcas? ¿Qué planes de compensación o de diversificación existen para esas zonas?

José Luis Soro ha comentado que considera imprescindible una estrategia activa, con compromiso presupuestario claro, y que ponga como prioridad la fijación de la población en todas las comarcas aragonesas.

«Aragón no puede permitirse perder más tejido productivo. Las deslocalizaciones se están cebando con nuestros pueblos, con el empleo joven, con lo que convierte este territorio en viable. La reindustrialización tiene que ser un proyecto de presente, con medidas reales» ha señalado Soro.

La entrada CHA exige al Gobierno de Aragón que aclare qué medidas efectivas ha adoptado para frenar las deslocalizaciones y reindustrializar nuestra tierra se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
CHA exige al Gobierno de Aragón una respuesta inmediata para asegurar la continuidad del “Plan Corresponsables” y evitar que las familias sean las grandes perjudicadas por el bloqueo político https://www.chunta.org/cha-exige-al-gobierno-de-aragon-una-respuesta-inmediata-para-asegurar-la-continuidad-del-plan-corresponsables-y-evitar-que-las-familias-sean-las-grandes-perjudicadas-por-el-bloqueo-p/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cha-exige-al-gobierno-de-aragon-una-respuesta-inmediata-para-asegurar-la-continuidad-del-plan-corresponsables-y-evitar-que-las-familias-sean-las-grandes-perjudicadas-por-el-bloqueo-p Mon, 15 Sep 2025 16:00:00 +0000 https://www.chunta.org/?p=26445 Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón: “Las disputas partidistas no pueden acabar afectando siempre a quienes más necesitan de este programa básico, destinado a favorecer la conciliación de...

La entrada CHA exige al Gobierno de Aragón una respuesta inmediata para asegurar la continuidad del “Plan Corresponsables” y evitar que las familias sean las grandes perjudicadas por el bloqueo político se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón: “Las disputas partidistas no pueden acabar afectando siempre a quienes más necesitan de este programa básico, destinado a favorecer la conciliación de miles de familias aragonesas”.

El Consello Nazional, la ejecutiva política de Chunta Aragonesista (CHA), reunida hoy en Zaragoza, han abordado la situación creada en torno al “Plan Corresponsables” y han reclamado al Gobierno de Aragón una solución urgente para garantizar su continuidad.

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, ha subrayado: “La pugna partidista entre instituciones públicas no puede repercutir siempre en las familias que más precisan de este programa esencial para conciliar. Quienes pagan el precio de la falta de acuerdo político son las personas con menos recursos, y de manera aún más evidente en el medio rural, donde cada servicio resulta más difícil de mantener”.

Lasobras ha recordado que el “Plan Corresponsables” es un instrumento muy apreciado por las familias, especialmente necesario en un territorio como Aragón, donde la dispersión poblacional hace todavía más compleja la conciliación laboral y familiar.

Desde CHA se reclama responsabilidad política y sentido común: “No puede ser que los enfrentamientos entre instituciones públicas dejen sin respaldo a miles de familias aragonesas. Urge garantizar desde lo público un derecho básico como es la conciliación”.

La entrada CHA exige al Gobierno de Aragón una respuesta inmediata para asegurar la continuidad del “Plan Corresponsables” y evitar que las familias sean las grandes perjudicadas por el bloqueo político se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
CHA y Aragón-Teruel Existe estarán en la manifestación de Sijena Sí ante el MNAC del 27 de septiembre para exigir la devolución de las pinturas https://www.chunta.org/cha-y-aragon-teruel-existe-estaran-en-la-manifestacion-de-sijena-si-ante-el-mnac-del-27-de-septiembre-para-exigir-la-devolucion-de-las-pinturas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cha-y-aragon-teruel-existe-estaran-en-la-manifestacion-de-sijena-si-ante-el-mnac-del-27-de-septiembre-para-exigir-la-devolucion-de-las-pinturas Mon, 15 Sep 2025 11:07:16 +0000 https://www.chunta.org/?p=26440 La Plataforma ha presentado en Cortes la concentración, sobre la que puede encontrarse información para el viaje y la firma del Manifiesto en la web www.sijenasi.com  La plataforma Sijena Sí ha presentado hoy la manifestación organizada para el día 27 de septiembre ante el MNAC...

La entrada CHA y Aragón-Teruel Existe estarán en la manifestación de Sijena Sí ante el MNAC del 27 de septiembre para exigir la devolución de las pinturas se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
La Plataforma ha presentado en Cortes la concentración, sobre la que puede encontrarse información para el viaje y la firma del Manifiesto en la web www.sijenasi.com 

La plataforma Sijena Sí ha presentado hoy la manifestación organizada para el día 27 de septiembre ante el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) para exigir el cumplimiento de la sentencia para la devolución de las pinturas del Monasterio de Sijena, en una rueda de prensa en las Cortes en la que han estado apoyados por los grupos parlamentarios de Aragón-Teruel Existe y Chunta Aragonesista.

El representante de la plataforma Sijena Sí Juan Yzuel, ha explicado que concentración está programada a las 12.00 horas del día 27, ante el MNAC, y ha invitado a sumarse a toda la sociedad aragonesa: “Queremos que haya una representación sustanciosa, una presencia clara que diga, en la capital de Cataluña, que estamos aquí para recuperar lo que es nuestro, lo que nunca debería haberse movido de Sijena”, ha dicho. Yzuel ha indicado que en la página web de la plataforma (www.sijenasi.com), hay información sobre el viaje y la concentración para quienes quieran participar, así como un Manifiesto al que ya se han sumado 20 entidades, y que ha invitado también a suscribir.

Alfonso Salillas, anterior alcalde de Villanueva de Sijena y ahora concejal, ha intervenido también para remarcar que la devolución de las pinturas “es ya cosa juzgada, el tiempo de los técnicos ya pasó”. Ha indicado que en el juicio “el MNAC presentó 12 técnicos como testigos, y estos, que no podían mentir ante el juez, dijeron que sí se podían trasladar”. Salillas ha recordado que “la primera vez que pedimos desde Villanueva de Sijena que se devolviera el patrimonio del Monasterio fue hace casi 30 años”, y ya lo había hecho también “la Diputación de Huesca en 1939 y la priora del Monasterio en 1940”. “Durante muchos años nos dijeron que las pinturas estaban en perfectas condiciones en el MNAC y ahora, de repente, parece que no es así, y que por eso no se pueden trasladar”. “La sentencia es la que es, y ahora toca ejecutar”, ha afirmado Salillas y ha querido aclarar que “las pinturas no se van a ‘arrancar’ del MNAC, porque ya están puestas sobre bastidores” y que la sala capitular “ya está climatizada” y acondicionada para su regreso.

Tomás Guitarte, portavoz del grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe, ha explicado que esta formación se suma a la concentración anunciada por Sijena Sí: “Dijimos que iríamos hasta las puertas del MNAC a manifestarnos para exigir su devolución y así lo vamos a hacer”, ha recordado. “Estamos aquí para dar la bienvenida en las Cortes a las plataformas y asociaciones que encabezan esta reivindicación social, que queremos que sea de toda la sociedad aragonesa”, ha dicho, por lo que ha invitado a unirse a toda la ciudadanía.

Guitarte ha criticado que “haya que exigir el cumplimiento de una sentencia”, y ha hecho hincapié en que “toda esta operación que estamos viviendo —estos continuos informes del MNAC— no son sino maniobras dilatorias para intentar retrasar un proceso que debería ser irreversible, porque todos los expertos coinciden en que una obra de arte debe estar en el contexto en el que se creó”. Ha advertido que “no se trata de una reivindicación anticatalana, sino de reclamar que se cumpla el Estado de Derecho”.

Podríamos haber extendido la reivindicación a multitud de obras de otras localidades aragonesas que están allí, algunas de Teruel, pero no lo hacemos, lo que reivindicamos el cumplimiento estricto de una sentencia del Tribunal supremo”, ha remarcado.

Por su parte, Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón ha señalado que: “Sijena no es únicamente un monasterio: es un emblema de nuestra historia y de nuestra cultura. Su entorno, además, merece una protección real frente a proyectos que puedan deteriorar su valor, como es el caso del macroproyecto eólico Octante. No se puede permitir que, mientras se reclama la restitución de los bienes muebles, se desfigure el espacio paisajístico y cultural que les da sentido”.

“Para Chunta Aragonesista, la recuperación del patrimonio es un acto de justicia histórica, de reparación colectiva y de afirmación de nuestra identidad. Es una lucha que no cesará hasta que cada pieza, cada obra y cada bien que salió de Aragón sin garantías legales vuelva a ocupar el lugar que le corresponde: el corazón de nuestro pueblo”, ha indicado Lasobras.

Finalmente, Manuel Gimeno, portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe, ha presentado la participación de este movimiento en la concentración del día 27 y ha referido que, en su visita hace unos días al MNAC “me llamó la atención que en los monitores del propio museo mostraban cómo en 1978 extraían los frescos de San Joan de Boí, con martillo y cincel en 1978” y “que ahora nos digan que no lo hacen porque no tienen capacidad me parece una tomadura de pelo a los aragoneses”. 

La entrada CHA y Aragón-Teruel Existe estarán en la manifestación de Sijena Sí ante el MNAC del 27 de septiembre para exigir la devolución de las pinturas se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
CHA demanda al Gobierno de Aragón una solución ya para garantizar a las familias el mantenimiento del “Plan Corresponsables” https://www.chunta.org/cha-demanda-al-gobierno-de-aragon-una-solucion-ya-para-garantizar-a-las-familias-el-mantenimiento-del-plan-corresponsables/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cha-demanda-al-gobierno-de-aragon-una-solucion-ya-para-garantizar-a-las-familias-el-mantenimiento-del-plan-corresponsables Sat, 13 Sep 2025 09:28:00 +0000 https://www.chunta.org/?p=26434 Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón: “Las disputas partidistas no pueden acabar afectando siempre a quienes más necesitan de este programa básico, destinado a favorecer la conciliación de...

La entrada CHA demanda al Gobierno de Aragón una solución ya para garantizar a las familias el mantenimiento del “Plan Corresponsables” se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón: “Las disputas partidistas no pueden acabar afectando siempre a quienes más necesitan de este programa básico, destinado a favorecer la conciliación de miles de familias aragonesas”.

CHA reclama al Gobierno de Aragón medidas inmediatas para que las familias no sufran los recortes en el Plan Corresponsables.

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón afirma: “Está en riesgo un servicio básico para la conciliación de miles de familias aragonesas y no están llegando quejas de personas afectadas. Quienes sufren las consecuencias de la falta de acuerdo entre las administraciones públicas son las familias, especialmente las que más apoyo necesitan, con menos recursos y en el medio rural, donde siempre resulta más difícil sostener este tipo de programas”.

Según los datos aportados por la propia FAPAR, la decisión del Ejecutivo de Azcón afectará a más de 160 colegios de Infantil y Primaria y a 23 Institutos en Aragón, que el curso pasado contaron con aulas de tarde de conciliación y que ahora dejarán de ofrecer este servicio de manera gratuita. Además, la reducción de fondos en las “Casas de Infancia” en el medio rural, con un recorte del 62% de la financiación, compromete aún más la igualdad de oportunidades para muchas familias.

Isabel Lasobras ha recordado la utilidad de este programa, “muy valorado por las familias y absolutamente necesario en un territorio como Aragón, con una dispersión poblacional que hace aún más complicada la conciliación”.

Desde CHA se hace un llamamiento a la responsabilidad para que las instituciones públicas garanticen derechos básicos para la conciliación.

La entrada CHA demanda al Gobierno de Aragón una solución ya para garantizar a las familias el mantenimiento del “Plan Corresponsables” se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
CHA exige al Gobierno de Aragón garantizar la atención especializada a pacientes de Long COVID https://www.chunta.org/cha-exige-al-gobierno-de-aragon-garantizar-la-atencion-especializada-a-pacientes-de-long-covid/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cha-exige-al-gobierno-de-aragon-garantizar-la-atencion-especializada-a-pacientes-de-long-covid Wed, 10 Sep 2025 11:37:01 +0000 https://www.chunta.org/?p=26424 Este viernes, 12 de septiembre de 2025, en sesión plenaria de las Cortes de Aragón, el consejero de Sanidad, Bancalero, deberá dar explicaciones a las peticiones de la Asociación Long COVID Aragón, con motivo de la pregunta de Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y...

La entrada CHA exige al Gobierno de Aragón garantizar la atención especializada a pacientes de Long COVID se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
Este viernes, 12 de septiembre de 2025, en sesión plenaria de las Cortes de Aragón, el consejero de Sanidad, Bancalero, deberá dar explicaciones a las peticiones de la Asociación Long COVID Aragón, con motivo de la pregunta de Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad.

Desde CHA denunciamos la decisión irresponsable y profundamente desleal del Gobierno de Aragón de abandonar a su suerte a las personas afectadas por el Long COVID. 

El Departamento de Sanidad ha anunciado el cierre del seguimiento especializado en la consulta monográfica del centro Grande Covián en Zaragoza, dando de alta a los pacientes tras solo seis meses, sin garantías ni soluciones.

Recordamos que el Gobierno de Aragón prometió que la consulta no se cerraría “ni ahora ni a futuro” y meses después emitieron un comunicado público que contradice esta promesa. Esta decisión no es solo un error institucional; es, a juicio de CHA, una “traición imperdonable” a cientos de personas en Aragón que sufren secuelas incapacitantes del COVID, con dolor crónico y una calidad de vida gravemente afectada.

Además, se ha decidido derivar a estos pacientes con enfermedades multisistémicas a una atención primaria colapsada, sin formación específica ni medios, sin que esto constituya una verdadera transición asistencial. Esto supone esconder el problema bajo la alfombra, desentenderse de la responsabilidad y dejar a todas estas personas abandonadas.

La consulta monográfica del Grande Covián no solo atiende a pacientes, sino que también amplía el conocimiento médico sobre la enfermedad, analiza patrones clínicos y detecta complicaciones. Su cierre rompe una línea de conocimiento crucial sobre una enfermedad emergente que sigue afectando a cientos de personas en Aragón.

Además, el Plan Estatal de Cronicidad 2025-2028 reconoce expresamente que la COVID persistente es una enfermedad crónica que requiere un abordaje multidisciplinar continuado.

Por todos estos motivos, desde CHA exigimos explicaciones al Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón y que dé marcha atrás de forma inmediata a esta medida. Reclamamos mantener la consulta monográfica del Grande Covián y no dar de alta a los pacientes a los seis meses, el cumplimiento estricto del Plan de Cronicidad, así como un compromiso público, claro y escrito de no dejar a los pacientes abandonados.

Finalmente, queremos mostrar todo nuestro apoyo a la Asociación Long COVID Aragón, aplaudiendo su valentía por denunciar esta situación y compartiendo su sorpresa e indignación. 

La entrada CHA exige al Gobierno de Aragón garantizar la atención especializada a pacientes de Long COVID se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
CHA pide al Gobierno de Aragón que no olvide la propuesta aprobada en las Cortes para mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas https://www.chunta.org/cha-pide-al-gobierno-de-aragon-que-no-olvide-la-propuesta-aprobada-en-las-cortes-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-las-personas-ostomizadas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cha-pide-al-gobierno-de-aragon-que-no-olvide-la-propuesta-aprobada-en-las-cortes-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-las-personas-ostomizadas Sun, 07 Sep 2025 10:00:47 +0000 https://www.chunta.org/?p=25291 “Estamos hablando de un colectivo que, además de los retos físicos que implica vivir con una ostomía, se enfrenta diariamente a barreras emocionales, sociales y laborales”, señala Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes...

La entrada CHA pide al Gobierno de Aragón que no olvide la propuesta aprobada en las Cortes para mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>
“Estamos hablando de un colectivo que, además de los retos físicos que implica vivir con una ostomía, se enfrenta diariamente a barreras emocionales, sociales y laborales”, señala Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón.

CHA insta al Gobierno de Azcón a “cumplir con los compromisos adquiridos tras la aprobación de la Proposición No de Ley 217/25”, relativa al reconocimiento y mejora de la atención a las personas ostomizadas en Aragón, estimadas en más de 7.000.

En este sentido, CHA va a registrar una batería de preguntas para ser respondidas en sede parlamentaria, con el objetivo de conocer el grado de cumplimiento del Gobierno de Aragón respecto a la PNL aprobada. Entre las cuestiones planteadas, destaca:

– ¿Qué medidas se han adoptado para reconocer de forma institucional la labor de la Asociación de Ostomizados de Aragón desde la aprobación de la PNL?

– ¿Qué tipo de subvenciones o recursos estables se han destinado a dicha asociación durante el año 2025?

– ¿Ha sido incluida la Asociación en espacios o procesos participativos para el diseño de políticas sanitarias, sociales y educativas?

¿Qué planificación existe para la instalación de baños adaptados en centros públicos? ¿Cuántos se han instalado desde mayo de 2025?

¿Qué criterios de accesibilidad, higiene, intimidad y funcionalidad se están aplicando en estos baños?

Asimismo, Lasobras pide información sobre la formación especializada en estomaterapia para profesionales de Enfermería y la incorporación de esta atención en los centros de salud:

“Queremos saber si se ha realizado algún estudio para valorar la incorporación de atención especializada en estomaterapia, qué centros ofrecen ya esta atención y qué medidas se están tomando para formar a los profesionales”, ha afirmado.

Desde CHA también se reclama información sobre campañas de sensibilización, líneas de ayuda a ayuntamientos para la dotación de baños adaptados, cobertura en el medio rural, evaluación de las unidades hospitalarias y un tema clave en el día a día: la tarjeta de aparcamiento para personas ostomizadas.

“¿Se ha encargado a la Dirección General de Administración Local la elaboración del informe sobre esta tarjeta? ¿Qué conclusiones hay hasta el momento y qué coordinación existe con los ayuntamientos para su implementación?”, indica Lasobras.

Desde CHA se considera que las personas ostomizadas deben dejar de ser invisibles en las políticas públicas y se exige un compromiso claro, con presupuesto, planificación y voluntad de cambio.

La entrada CHA pide al Gobierno de Aragón que no olvide la propuesta aprobada en las Cortes para mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas se publicó primero en Chunta Aragonesista..]]>