CHA condena el asesinato de Alexandra, una mujer de 32 años, en Zaragoza, víctima de la violencia machista

CHA condena el asesinato de Alexandra una mujer de 32 años en Zaragoza y anuncia su participación en el acto que tendrálugar esta tarde, a las 20.00 horas, frente a la DPZ, convocado por la Coordinadora de Organizaciones Feministas. La Secretaria General de CHA, Carmen Martínez Romances, y Gregorio Briz, Portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, asistirán a esta concentración encabezando la representación de CHA, que hace un llamamiento a la participación ciudadana en la misma. 
CHA considera necesario ir avanzando en la toma de cuantas medidas sean necesarias para abordar esta lacra de la violencia machista de una manera integral, siempre de manera coordinada entre todas las administraciones públicas implicada, por ello es de vital importancia los trabajos que se están realizando en la Comisión Especial de Estudios sobre las Violencias Machistas de las Cortes de Aragón, pues solo desde el conocimiento del trabajo y la coordinación de todas las instituciones implicadas seremos capaces de dar soluciones eficaces a esta lacra del siglo XXI.
Es imprescindible elaborar una ley aragonesa contra la violencia de género que recoja todas las formas de violencia contra las mujeres reconocidas en el marco jurídico internacional, como son la ejercida por su pareja o expareja, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, el matrimonio a edad temprana concertado o forzado y la mutilación genital femenina. 
o Contemplar como agresión sexista no solo el maltrato físico o sexual, sino también la violencia psicológica y la económica, cuando se prive intencionadamente de recursos para el bienestar de la mujer y sus hijos. 
o Preservar el derecho a recibir una atención integral encaminada a su completa recuperación, asistencia médica, asistencia psicológica, asistencia jurídica especializada, atención y protección policial efectiva, y a suspender su relación laboral con reserva del puesto de trabajo, a las mujeres víctimas de violencia machista. 
o Reconocer a las y los menores como víctimas directas de la violencia de género y fomentar la formación permanente en este tema de los profesionales implicados en el ámbito educativo y en el sanitario, como garantía del cumplimiento de esta norma. 
o Tomar medidas relacionadas con la investigación y recogida de información; la prevención y sensibilización, especialmente en el entorno escolar; la detección de casos en servicios en los ámbitos sanitario y de servicios sociales; la atención integral; la protección; el acceso a la justicia; y la reparación de las víctimas, que culminará cuando terminen su proceso desalida de la violencia de género. 
o Reconfigurar las casas de acogida como centros de recuperación integral, que promuevan la reinserción a la vida social y laboral tanto de las mujeres como de menores a su cargo, facilitando la posibilidad de incluir como parte del núcleo familiar a animales de compañía, previendo posibles colaboraciones con protectoras de animales. 
o Aumentar el número de Juzgados de Violencia sobre la Mujer. 
o Implantar obligatoriamente el brazalete electrónico a todos los maltratadores con medida cautelar o pena de alejamiento de la víctima. 
o Impulsar el desarrollo de proyectos que profundicen en la sensibilización a la población hacia las nuevas masculinidades. 
o Impedir la custodia compartida en casos de condena por violencia de género y obligar a que las visitas de los hijos e hijas se hagan en puntos de encuentro. 
o Crear Centros Integrales de Atención al maltrato.


Ir al contenido