05 May CHA considera necesario cambiar el criterio de la CHE e impulsar el uso público, con la participación de los ayuntamientos afectados por los saltos hidroeléctricos, tras concluir las respectivas concesiones
CHA considera que una de las “asignaturas pendientes” del próximo gobierno es abordar la cuestión de la gestión pública de los “saltos hidroeléctricos”, una vez concluida su concesión privada.
Joaquín Palacín, Secretario Territorial de CHA-Altoaragón: “Recuperar para uso público las instalaciones de aprovechamiento hidráulico, una vez extinguida la concesión en manos privadas, debería ser la piedra angular sobre la que debería sostenerse el “nuevo edificio” de las políticas en esta materia contando con la participación de las zonas afectadas y control público de las centrales. Laspuña, Panticosa, Plan, San Juan de Plan, Tella-Sin y Bielsa entre otros lugares afectados en todo Aragón llevan años reivindicando su derecho a recibir compensaciones”.
Palacín considera que “la política llevada hasta la fecha, sacando a subasta de forma general todas las centrales hidroeléctricas cuando caduquen las actuales concesiones sin compensar a los municipios que soportan la servidumbre del uso del territorio, es una decisión que nos perjudica gravemente a Aragón en general y al Pirineo especialmente puesto que se cierra las puertas a la gestión pública y, lo que es más grave, no se reconocen las necesarias y justas compensaciones a unos municipios afectados”.