22 Ago CHA denuncia que sólo el 10% de las conclusiones de la “Mesa de la Montaña” sobre agricultura, ganadería y modelo territorial se han integrado en los planes correspondientes
El documento “Estrategia de Ordenación Territorial”, presentado públicamente por el Gobierno PP-PAR el pasado mes de julio, incluye una serie de informaciones sobre la situación actual de distintos proyectos territoriales. Uno de ellos es la puesta en marcha de los acuerdos que se produjeron en la denominada “Mesa de las Montañas”. “Los datos vuelven a demostrar que no hay voluntad política para poner en marcha las conclusiones de los órganos de participación que crean los sucesivos gobiernos”, afirma José Luis Soro, Presidente de CHA.
“Sólo un 10% de las recomendaciones de la Mesa de la Montaña relativas a agricultura, ganadería se han incorporado en el Programa de Desarrollo Rural de Aragón e igualmente sólo otro 10% de las conclusiones de esta mesa, relativas al modelo territorial, se han incorporado a las Directrices Zonales de Ordenación Territorial.
Se trata de un dato aportado por el propio Gobierno y que desde CHA se califica como de muy pobre, teniendo en cuenta que ya hace cuatro años que fueron entregadas estas conclusiones al por aquel entonces Gobierno PSOE-PAR. “Lejos de enmendar errores ahora el Gobierno PP-PAR se da de plazo otros diez años para que se incorporen totalmente estas recomendaciones. Reclamamos voluntad política para impulsar un nuevo proceso participativo que permita llevar a cabo políticas de desarrollo rural en zonas de montaña, consensuadas, esta vez sí, entre todos, porque si no llegaremos demasiado tarde para evitar el colapso demográfico, ambiental y económico de estas zonas”, concluye el presidente de CHA, José Luis Soro.
Recordamos que la Mesa de las Montañas tampoco contó con el apoyo final de todos los grupos implicados desde el principio de su creación, ya que desde CHA a colectivos ecologistas la abandonaron, entre otros motivos, por las incoherencias del Gobierno PP-PAR que mientras estaba en pleno trabajo aprobaba proyectos tan insostenibles como Castanesa. “Acabo mal el proceso y luego ya no ha tenido continuidad en dos ámbitos básicos para el futuro del medio rural: agricultura, ganadería y modelo territorial. Estamos a tiempo de corregir errores, si se quiere”, finaliza Soro.