07 Mar CHA, en la manifestación del Día Internacional de las Mujeres, para reclamar que se siga avanzando hacia la igualdad real en la sociedad
CHA participará en las manifestaciones, concentraciones y actos convocados mañana por distintas localidades de Aragón con motivo del Día Internacional de la Mujer. De hecho a la manifestación de Zaragoza asistirá el presidente de CHA, José Luis Soro, así como Carmen Martínez Romances, Secretaria General de CHA, y Carmelo Asensio, portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza, encabezando la representación de militantes y simpatizantes de CHA.
Desde CHA reclamamos una sociedad aragonesa con plena igualdad siendo conscientes de la necesidad de seguir reivindicando y defendiendo una sociedad en la que se aplique el principio de igualdad por razón de sexo u orientación sexual sin ningún tipo de discriminación, para lograr una efectiva integración de mujeres y hombres en la sociedad y con el objetivo último de conseguir la plena y real igualdad en el acceso al empleo y a la formación y en la vida social, económica y jurídica, impulsando que la transversalidad y la variante de género impregnen toda la acción pública de cualquier gobierno municipal, comarcal o de Aragón.
Desde CHA consideramos necesario que en este día y en los del resto del año se visibilicen las desigualdades que las mujeres siguen sufriendo en estos últimos años, expresar nuestra repulsa a esta situación y al bloqueo de derechos fundamentales propios de la mujer. “La brecha salarial, el techo de cristal, la feminización de la pobreza y la precariedad laboral, la responsabilidad de los cuidados son realidades diarias que necesitan de medidas urgentes para intentar paliar esta situación por parte de los distintos Gobiernos”, afirma Carmen Martínez Romances, Secretaria General de CHA.
“Existen más cuestiones pendientes y una especialmente indignante: la situación de violencia machista que siguen sufriendo las mujeres por lo que creemos necesario elaborar una ley en Aragón contra la violencia de género que recoja todas las formas de violencia contra las mujeres reconocidas en el marco jurídico internacional, como son la ejercida por su pareja o expareja, la violencia sexual, el feminicidio, la violencia económica, la violencia psicologica, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, el matrimonio a edad temprana concertado o forzado y la mutilación genital femenina así como preservar el derecho a recibir una atención integral encaminada a su completa recuperación, asistencia médica, asistencia psicológica, asistencia jurídica especializada, atención y protección policial efectiva, y a suspender su relación laboral con reserva del puesto de trabajo, a las mujeres víctimas de violencia machista”, indica la Secretaria General de CHA.
Finalmente también hay que recordar especialmente en estos momentos, cuando amenazan de nuevo con traer a Aragón el “autobús de la transfobia”, la necesidad también aprobar una Ley para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales, y para erradicar la LGTBQfobia, estableciendo un régimen de sanciones aplicables y desarrollar políticas no discriminatorias en el ámbito de la educación con respecto al colectivo LGTBQ, garantizando la información adecuada, poniendo en marcha planes de prevención del bullying LGTBQfóbico, así como medidas de apoyo a las familias con menores transgénero, tanto en sus procesos como en su relación con el sistema educativo y con los recursos sociales y sanitarios de su entorno.