CHA ha presentado alegaciones al expediente de extinción del aprovechamiento hidroeléctrico del salto de Lafortunada-Cinqueta

CHA ha presentado las correspondientes ALEGACIONES con motivo de la Nota-Anuncio REF-2016-Ext-3, de 14 de marzo de 2016 firmada por el Comisario de Aguas relativa a la caducidad del denominada “Salto de Lafortunada Cinqueta”.
Concretamente la Secretaria General de CHA, Carmen Martínez, ha registrado estas alegaciones, en nombre de Chunta Aragonesista, en las que se demanda actuaciones para evitar que vuelva a repetirse la caducidad del expediente por la “desidia” del Gobierno de España. 
CHA reclama también conseguir la reversión pública de este salto para lograr un beneficio para la zona. “Si hay un caso concreto que ejemplifique como ha actuado el Gobierno de España con el Pirineo aragonés es éste. Teniendo una oportunidad para conseguir un reaprovechamiento público que pueda compensar a los ayuntamientos afectados se deja que caduque por superar el plazo legal de 18 meses para emitir una resolución”. “Una vergüenza que nos indigna más cuando sabemos que nadie, hasta la fecha, ha asumido ninguna responsabilidad política por esta dejación. Nadie ha informado sobre los motivos del retraso de una tramitación que debió finalizar en 2007. Nadie ha explicado que piensa hacer para evitar que vuelva a repetirse esta   situación una vez abierto de nuevo el trámite de caducidad del actual aprovechamiento de este salto”. 
El texto ya presentado por CHA, dirigido a la Confederación Hidrográfica del Ebro, es el siguiente: 
“-Dado que por acuerdo del Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, de fecha 4 de febrero de 2016, se ha iniciado de oficio expediente de extinción de derechos -por transcurso de plazo concesional- de un aprovechamiento de aguas del río Cinqueta de un caudal de 12.000 l./s. y un salto -autorizado- de 362,78 metros, destinado a usos industriales para producción de energía eléctrica en el denominado “Salto de Lafortunada Cinqueta” en los términos municipales de Plan, San Juan de Plan y Tella, Sin , otorgado a la mercantil Sociedad Hidroeléctrica Ibérica por Resolución de la Dirección General de Obras Hidráulicas de 4 de julio de 1927 
-Dado que el derecho concesional figura inscrito en la Sección A Tomo 13 Hoja 34 del Registro de Aguas a nombre de sociedad Endesa Generación, S.A. -Dado que se hace público para general conocimiento y para que quienes se consideren afectados por esta extinción de derechos que se tramita puedan presentar sus alegaciones a la Confederación Hidrográfica del Ebro 
Presenta los siguientes ALEGACIONES en tiempo y forma: 
 –              El archivo del expediente de extinción de la concesión del aprovechamiento de los 12.000 litros por segundo del río Cinqueta para el complejo hidroeléctrico de Lafortunada-Cinqueta iniciado por la Confederación Hidrográfica del Ebro el 18 de julio de 2013, pese a que la concesión se encuentra caducada desde el año 2007, tiene lugar por inactividad de la administración competente, que es el mismo   Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, ante la falta   de resolución en el plazo máximo establecido al efecto, esto es, 18 meses. 
 –              Todas las partes habían comparecido de forma favorable, incluso Endesa para solicitar una prórroga de la concesión hasta 2061 como compensación por “el descarte del proyecto hidráulico de Jánovas”, y solo faltaba para la resolución el dictamen del Consejo de Estado, sin carácter vinculante, pero “parece que a alguien le ha interesado sobrepasar los plazos” para archivar el expediente y favorecer a Endesa. 
 –              Desde el 2007 el Gobierno de España “está regalando a Endesa” esta importante cantidad de dinero que se debería estar invirtiendo en Aragón para impulsar el desarrollo socioeconómico del mismo, como forma de compensación por los impactos negativos que la construcción de los embalses han supuesto y continúan suponiendo. 
 –              Manifestamos  la indignación y el rechazo ante esta situación, ya que supone tanto un incumplimiento de la legislación vigente en materia de aguas (artículo 96 del Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro), al impedir la utilización de los recursos derivados de la explotación directa de este salto por parte de la Administración General del Estado tras la caducidad de la concesión, como una merma de recursos evidente para el desarrollo socioeconómico del área, afectada desde hace décadas por los impactos negativos que la construcción de estas infraestructuras han supuesto y continúan suponiendo. 
 –              Solicitamos a la Confederación Hidrográfica del Ebro y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente toda la información disponible sobre esta cuestión, así como las correspondientes explicaciones acerca de los motivos que han provocado la caducidad del expediente de reversión del salto de Lafortunada – Cinqueta, exigiendo, en su caso, que “se depuren” todas las responsabilidades políticas que puedan derivarse de forma urgente y ejemplar. 
 –              Demandamos a las administraciones públicas competentes que realicen cuantas actuaciones sean necesarias para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente para lograr, en el menor plazo de tiempo posible, la extinción definitiva del derecho de aprovechamiento hidroeléctrico del río Cinqueta y lograr, de este modo, la reversión al Estado de sus derechos, bienes e instalaciones. 
 –              Reclamamos a los responsables del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a que adopten cuantas medidas consideren necesarias para evitar que se vuelva a producir en el futuro este mismo problema en otras concesiones en Aragón en las que concurran situaciones similares de caducidad a la mencionada en esta iniciativa”.


Ir al contenido