11 Abr CHA inicia la campaña “sin maltratadores no hay maltrato”
CHA ha presentado esta mañana la campaña “Sin maltratadores no hay maltrato” con la que se quiere concienciar a la sociedad de la situación de aumento de la violencia machista y para incidir en la necesidad de evitar las conductas de los maltratadores con las medidas que sean necesarias desde cada institución, solo acabaremos con esta lacra cuando los maltratadores dejen de serlo. La educación en igualdad es la baza más importante.
José Luis Soro, presidente de CHA y candidato de CHA a las Cortes de Aragón, ha presentado la imagen de esta campaña que se difundirá a través de las redes sociales y que servirá de contador de las mujeres asesinadas “para visibilizar a las víctimas y para que la sociedad sea consciente de la lacra que estamos viendo”.
Los datos hablan por sí solos, desde 2003 son 773 las mujeres a las que han asesinado. “Una cifra escalofriante que no puede quedarse en las secciones de sociedad de los medios de comunicación y que no puede ser tratado como asesinatos pasionales”. Para el presidente de CHA “a las medidas de protección de las víctimas hay que sumar recursos y esfuerzos para evitar que los maltratadores continúen con su actitud”. José Luis Soro considera imperdonable que “haya maltratadores reincidentes que son fábricas de maltrato”.
Ante el repunte de la violencia machista entre los más jóvenes, reclama “más medidas educativas para evitar que las nuevas generaciones asuman estos roles”. Pide una acción conjunta de la sociedad y las familias que implique al sistema educativo y sanitario pero también a los medios de comunicación, que se aprovechen las redes sociales y que se trabaje de forma coordinada con las instituciones.
Por su parte, Carmen Martínez Romances, candidata a las Cortes de Aragón, explica otra parte de la campaña que busca “visibilizar a las víctimas”. La imagen que CHA moverá en redes sociales reclama que no se dé la espalda a los casos de violencia machista pero, además, lleva un contador para que “la sociedad sea consciente de la cifra de asesinadas desde 2003, el problema que supone y lo grave de la situación que estamos viviendo”. “Es necesario que haya centros de asistencia integral para las mujeres, que tengan toda la información y el acompañamiento necesario en cada momento del proceso ya que no es fácil dejar de ser una víctima para ser una superviviente”.