CHA propone declarar el “Torico de Teruel” Bien de Interés Cultural individualizado para garantizar su protección como símbolo identitario de la ciudad

Javier Carbó, Secretario Territorial CHA en las comarcas turolenses: “No estamos hablando solo de una escultura, sino de un símbolo que define a esta ciudad desde hace siglos. Es hora de actuar con responsabilidad y darle al Torico el reconocimiento y la protección oficial que merece”.

Isabel Lasobras, portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón y Secretaria General de CHA, presenta una Proposición No de Ley que reclama protección específica y un plan integral de conservación y difusión para el “Torico de Teruel”.

“El Torico es pequeño en tamaño, pero inmenso en significado. Su valor simbólico, histórico y patrimonial exige una protección específica y un reconocimiento legal que actualmente no tiene, más allá del BIC genérico del conjunto histórico”, ha señalado Javier Carbó, Secretario Territorial CHA en las comarcas turolenses.

Desde CHA se recuerda que la figura del toro con la estrella ha sido emblema de Teruel desde el siglo XIII, presente en sellos municipales, documentos históricos, grabados, publicaciones, monedas y obras arquitectónicas. Sin embargo, no cuenta con una figura jurídica de protección individual, a pesar de ser uno de los símbolos más arraigados y reconocibles de la ciudad.

Actualmente, el Ayuntamiento de Teruel ha decidido retirar el Torico de su ubicación original y trasladarlo al Museo Provincial, lo que refuerza la necesidad urgente de un marco jurídico claro y específico que garantice su conservación y puesta en valor.

La Proposición No de Ley de CHA propone que las Cortes de Aragón insten al Gobierno a:

  • Iniciar de inmediato el expediente para la declaración individualizada del Torico como BIC, en la categoría correspondiente.
  • Establecer un plan específico de conservación, documentación y difusión, que contemple su dimensión material (escultura, pedestal, inscripciones) e inmaterial (mitología urbana, tradición popular, simbología cívica).
  • Garantizar la participación de instituciones culturales turolenses, como el Museo Provincial, el Instituto de Estudios Turolenses o la Universidad de Zaragoza.
  • Impulsar una campaña de sensibilización patrimonial para promover el conocimiento del Torico entre la ciudadanía y en los ámbitos educativos.

“El Torico no es solo un monumento: es una seña de identidad colectiva que no puede quedar a merced del desinterés o la improvisación. Teruel merece respeto, y proteger su símbolo más emblemático es una cuestión de justicia patrimonial y dignidad cultural”, ha concluido Carbó.



Ir al contenido