CHA propone un espacio natural más ambicioso para el Bajo Maestrazgo aprovechando los recursos ya existentes y aunando esfuerzos

Chunta Aragonesista ha reivindicado la necesidad de apostar por un modelo más ambicioso de puesta en valor de los recursos naturales del territorio, ante la falta de gestión y dinamización de los Monumentos Naturales del Maestrazgo en la última legislatura. Así lo han señalado los candidatos de CHA a la alcaldía de Ejulve y Cuevas de Cañart, José Manuel Salvador y José Puch, que han recorrido sus municipios junto al candidato de CHA a las Cortes de Aragón por Teruel, Adolfo Villanueva.

“Los cuatro Monumentos Naturales declarados actualmente no dinamizan el territorio ni ponen en valor adecuadamente nuestros recursos naturales”, han denunciado los candidatos, para quienes es necesario recuperar el debate sobre la figura del Paisaje Protegido, que podría aglutinar a los Monumentos Naturales actuales junto a otros recursos naturales como el Espacio de Interpretación del Territorio “Masías de Ejulve” y el Parque Geológico de Aliaga, generando una estrategia común de promoción y dinamización del territorio en las Hoces del Guadalope.

“Obviamente es necesario desarrollar un proceso de participación ciudadana con los vecinos del territorio para definir los objetivos y los usos del nuevo espacio, explicando adecuadamente las ventajas e inconvenientes del mismo”, han afirmado, pero consideran que la figura del Paisaje Protegido es menos restrictiva que la de los Monumentos Naturales, puede abarcar más hectáreas y generar más beneficios económicos para la zona.

CHA propone también la creación de una Oficina de Desarrollo Socioeconómico, una figura contemplada en la Red Natural de Aragón que ya existe en la Comarca de Albarracín o en los Parques Naturales de Sierra de Guara y Moncayo. “Entendemos que para apoyar esta estrategia debemos combinar los recursos del Gobierno de Aragón con los recursos locales y comarcales, para lo cual o sería necesario crear una nueva estructura, sino apoyarse en proyectos existentes que podrían asumir esta función a través de una encomienda de gestión”, han continuado los candidatos, refiriéndose a entidades como el Parque Cultural del Maestrazgo (responsable de la gestión del Geoparque) o la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (responsable de los fondos Leader en la Comarca del Maestrazgo).

Para CHA, la gestión de los espacios naturales administrados por el Gobierno de Aragón como compartimentos estancos, sin tener en cuenta los proyectos en marcha en el territorio, es un grave error. “Solo hay que ver el escaso presupuesto dedicado a los Monumentos Naturales estos años, o el abandono de proyectos de gran valor ambiental como el Espacio de Interpretación del Territorio de las Masías de Ejulve, una gran inversión pública que se ha abandonado a su suerte”, han afirmado el candidato en esta localidad, José Manuel Salvador, que considera que “si el hotel de montaña construido con fondos públicos no funciona, vamos a intentar darle nuevas funciones como albergue de educación ambiental gestionado por empresarios locales, cualquier cosa antes que dejarlo morir definitivamente”.

“Las infraestructuras vinculadas a puntos de información o centros de visitantes, necesarias para poner en valor los recursos naturales de la zona, ya existen, por lo que no se necesitan grandes inversiones económicas, solamente sería necesario aunar esfuerzos y pensar en el interés general del territorio, frente a intereses políticos que defienden proyectos similares entre sí y al final se acaban pisando entre ellos”, ha explicado el candidato en Cuevas de Cañart, José Puch.

La propuesta de CHA está marcada también por los acontecimientos del territorio, ya que la zona sufre desde hace décadas la despoblación y también se ha visto afectada por dos grandes incendios forestales en 1994 y 2009. “Consideramos de justicia que se apueste decididamente por un proyecto para este territorio que genere ilusión y ponga en valor nuestros recursos naturales”, ha reivindicado el candidato a Cortes Adolfo Villanueva.

Los candidatos de CHA en Ejulve y Cuevas de Cañart han valorado otras vías de colaboración, como vincular una zona de interés micológico de Ejulve al Coto Micológico del Maestrazgo, ya que linda con terrenos ya adscritos a ese coto. “Apostamos por ideas factibles y fácilmente aplicables. Los proyectos para el territorio deben ser de todos y contar con la colaboración de todas las administraciones, es incomprensible que siendo tan poca gente en el territorio tengamos que sufrir la falta de entendimiento entre administraciones, convirtiéndose en una rémora para nuestro desarrollo”, han concluido.



Ir al contenido