04 Ene CHA reclama al Gobierno de Aragón impulsar nuevas medidas para mejorar el sistema de dependencia
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz en la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón: “Las últimas cifras publicadas sobre el número de personas que fallecen mientras estaban en la lista de espera es lo suficientemente alto como para exigir la adopción de nuevas medidas”
CHA expresa su preocupación por los últimos datos conocidos sobre el sistema de atención a la dependencia en Aragón. Y es que, según las últimas cifras publicadas al respecto, entre enero y noviembre de 2024, hasta 853 personas fallecieron en Aragón, según el IMSERSO, mientras estaban en lista de espera para poder optar a las medidas garantizadas por la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
En Aragón todavía miles de personas permanecen a la espera de recibir esta ayuda o a ser valoradas por los servicios sociales para su posible inclusión en el sistema, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando nuevas medidas políticas para poder mejorar todo este sistema tan necesario contemplado en la ley de dependencia.
Desde CHA instamos al Gobierno de Aragón a garantizar que los fondos públicos disponibles se utilicen de manera efectiva y eficiente, priorizando la reducción de las listas de espera, reforzando los servicios de atención a la dependencia y se aumente la coordinación con el Gobierno de España. “No podemos permitir que más personas en Aragón sigan sufriendo las consecuencias de este problema. Es hora de actuar con responsabilidad y urgencia”, concluye Lasobras.
Finalmente, CHA anuncia la presentación de nuevas iniciativas parlamentarias en las Cortes de Aragón preguntado al Gobierno sobre esta situación detectada. Igualmente, CHA reitera su compromiso con la defensa de los derechos de las personas dependientes y sus familias y continuará exigiendo transparencia y eficacia en la gestión de los recursos públicos destinados a este ámbito tan necesario para el bienestar de quienes vivimos en Aragón.