06 Ago El Ayuntamiento de Andorra convoca un concurso para la elección del cartel anunciador de LAKUERTER 2017
La concejalía de Turismo del Ayuntamiento ha convocado la segunda edición del concurso para elegir el cartel anunciador de la Feria íbera Lakuerter 2017, Las obras deberán ser inéditas y no premiadas, con anterioridad, en ningún otro concurso. El tamaño del cartel será de 297×420 mm. (DIN A-3). Se presentarán montados obligatoriamente sobre un soporte rígido (preferentemente cartón pluma), sin enmarcar, de 297×420 mm.
“Queremos contar con el mayor número de propuestas posibles para abrir la creatividad al mayor número posible de personas y aunque no es mucho la dotación económica, siempre puede ser una puerta abierta para nuevos talentos creativos”, afirma Marco Negredo, concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Andorra.
Se establece un único premio de 200 euros. El plazo para presentar los diseños finalizará el 15 septiembre de 2017. Durante este período los concursantes deberán remitir sus trabajos a: Casa de Cultura de Andorra C/ Escuelas, 10 44500 Andorra (Teruel) Consultas e Información: Teléfono: 978 84 34 62 E-Mail: cultura@culturandorra.com.
Las bases de participación se podrán consultar también a través de Internet en la página Web de Andorra Abierta: http://andorraabierta.aytoandorra.es
El Cartel premiado quedará en poder del Ayuntamiento de Andorra quien se reserva el derecho gratuito de difusión o publicación.
Lakuerter, que se celebra el primer fin de semana de noviembre, trata de dar a conocer la cultura y formas de vida de los antiguos pueblos íberos que habitaron en Aragón hace más de 2000 años. Todo un evento en el que la participación de los vecinos y vecinas de Andorra se ha convertido en fundamental. Esta feria está en proceso de ser declarada fiesta de interés turístico de Aragón y es una de la cuatro recreaciones históricas aragonesas que formar parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH) junto a otras aragonesas como el Regreso del Comendador (Mas de las Matas), Las Alfonsadas (Calatayud) y más recientemente El Homenaje a Mont-Rodón (Monzón).