El dinosaurio de la rotonda de la Fuenfresca, ¿estará vivo?

Javier Carbó, secretario territorial de Chunta Aragonesista en las comarcas turolenses

Estos días atrás se publicaba en los medios de comunicación que el presidente Azcón que este próximo convenio para del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) se elevará de 60 millones hasta los 86 millones de euros, a lo largo de los dos próximos años, “para seguir luchando contra la despoblación”.

Esto es lo que se desprende de la reunión entre el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el presidente del Ejecutivo de España, Pedro Sánchez, en materia de financiación autonómica, algo que desde Chunta Aragonesista lo calificamos como el “único anuncio positivo”.

El FITE son esos fondos recurrentes, exclusivamente para las comarcas turolenses, que funcionan como un cajón de sastre donde cabe todo. Incluso me atrevo a decir que, con cierto uso partidista, ya que en ocasiones el uso de los mismos es para determinadas actuaciones que no corresponde o sirven de poco, porque la función final queda lejos de para lo que fueron realmente concebidos, dado que deberían haber sido financiados por otros fondos sin mermar recursos de los verdaderos fines del FITE.

Pero, realmente ¿qué es el FITE y cuál es su objetivo? Si definimos estrictamente para qué y cuál es el objetivo de estos fondos, en un resumen rápido podríamos decir:

• Está diseñado para la creación y mejora de infraestructuras del transporte, que mejore la accesibilidad de nuestras comarcas.

• Actuaciones en la protección y mejora del medio ambiente, la educación, la asistencia sanitaria, vivienda de titularidad pública y servicios sociales; iniciativas culturales; equipamientos sociales.

• El apoyo al desarrollo e implantación de iniciativas empresariales.

Hace escasamente 15 días, se inauguraba en la subsede de Dinópolis Legendark en Galve un Galvesaurus, una maqueta a tamaño real, de 8 metros de alto, 18 de largo y 2 toneladas de peso, financiada con estos fondos FITE por valor de 120.000€.

Rosa Sánchez, delegada del Gobierno de Aragón en Teruel, destacaba la utilidad del FITE para la financiación de esta actuación argumentando, a mi juicio con buen criterio, que esta maqueta, en el entorno en el que se instala, se ajusta perfectamente a los requisitos del FITE permitiendo “crear nuevos patrimonios culturales que den como resultado crecimiento económico, generen oportunidades de negocio y por ende fijen población”.

Me cuesta creer que estos mismos criterios hayan sido los que le han permitido al Ayuntamiento de Teruel llevar en el presupuesto para 2025, una partida con cargo al FITE por valor de 500.000€, para la colocación de un dinosaurio en la rotonda de la Fuenfresca.

Por eso me pregunto, ¿el dinosaurio de la rotonda de la Fuenfresca, estará vivo?



Ir al contenido