El pleno de las Cortes de Aragón del próximo viernes, 13 de diciembre, incluye una pregunta de CHA sobre la modificación del mapa sanitario de Aragón

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón: ”La modificación del mapa sanitario deberá garantizar y mejorar este servicio público esencial, así como contar con el acuerdo y consenso con todo el territorio”.

El orden del día del pleno de las Cortes de Aragón, a celebrarse el próximo 13 de diciembre de 2024, ha incluido una pregunta de CHA sobre la modificación del mapa sanitario aragonés.

De este modo, la pregunta a formular por Isabel Lasobras es la siguiente:

“¿Qué criterios va a priorizar el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón en la modificación del mapa sanitario de Aragón?”

CHA considera que el Gobierno de Aragón no solo debe garantizar los servicios públicos sino mejorarlos. Por este motivo, planteamos unos criterios políticos irrenunciables, a juicio de CHA, para apoyar cualquier modificación del mapa sanitario aragonés:

  1. Mejorar la calidad asistencial sanitaria pública para todas las personas que viven en Aragón.
  2. Financiar adecuadamente el servicio sanitario en Aragón, “¿se va a incluir ese 25% en atención primaria?, ¿lo va a tener en cuenta el departamento de sanidad para los próximos presupuestos? Para CHA es la cuestión esencial”, ha preguntado Lasobras.
  3. Aprobar, de cara a presente y futuro, un plan completo de infraestructuras sanitarias en Aragón, donde abordar, con plazos e inversiones, la construcción de los equipamientos públicos pendientes y las obras de mejora y reforma de los actuales.
  4. Acordar con el territorio este nuevo mapa sanitario, con los ayuntamientos y las comarcas aragonesas. CHA considera que el nuevo mapa debe ser fruto del diálogo, del acuerdo y del consenso con todo el territorio, con todas las personas afectadas.
  5. Incluir una adaptación a la realidad demográfica aragonesa, tanto por el número de población, con zonas en expansión con incremento de personas más jóvenes, como La Muela o los barrios de Arcosur y Rosales del Canal en Zaragoza como por el envejecimiento de la misma en otros lugares, sin olvidar el aumento de enfermedades crónicas. Igualmente, es necesario plantear las cuestiones geográficas con la distancia a recorrer desde los municipios más pequeños a los centros de salud de las cabeceras comarcales.

“Todos estos son los criterios políticos de CHA, imprescindibles para cualquier reforma de consenso y acuerdo del nuevo mapa sanitario aragonés. Ahora es el Gobierno quien debe responder en pleno sobre todos estos criterios”, concluye Lasobras.



Ir al contenido