17 Dic El pleno de las Cortes de Aragón votará este jueves una propuesta de CHA sobre la creación de la “Agencia Tributaria de Aragón”
José Luis Soro, Portavoz de CHA en las Cortes de Aragón: “Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer el autogobierno, desarrollando lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía, avanzar en la autonomía financiera y mejorar la eficiencia en la gestión fiscal“.
El próximo jueves, 19 de diciembre de 2024, se debatirá y votará, en el pleno de las Cortes de Aragón, una proposición no de ley que plantea la creación de una “Agencia Tributaria” propia para Aragón.
Esta iniciativa de CHA es una oportunidad para reforzar nuestro autogobierno y avanzar en la autonomía financiera contemplada en el Estatuto de Autonomía de Aragón. Recordamos que en su artículo 106 se reconoce nuestra capacidad para gestionar, liquidar, recaudar, inspeccionar y revisar nuestros propios tributos y los tributos estatales cedidos totalmente. Igualmente, se abre la posibilidad de crear una Agencia Tributaria Aragonesa mediante una ley aprobada por las Cortes.
Por tanto, desde CHA creemos que este es el momento de dar un paso adelante y materializar este derecho, que garantizará una gestión fiscal más cercana y eficiente para la ciudadanía.
Contar con una Agencia Tributaria propia permitirá:
- Optimizar los recursos públicos y mejorar la eficiencia en la gestión fiscal.
- Garantizar una mayor transparencia y proximidad a quienes contribuyen.
- Fortalecer los servicios públicos financiados con estos tributos.
De hecho, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Valencia ya han desarrollado sus propios modelos de agencias tributarias, logrando aumentar la recaudación y ofrecer mejores servicios. Aragón no puede quedarse atrás en el ejercicio de sus competencias y derechos.
Desde CHA, reafirmamos nuestro compromiso con el autogobierno, la justicia fiscal y una administración tributaria más eficaz y transparente.
La parte dispositiva de la P.N.L. de CHA es la siguiente:
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.- Elaborar y presentar en 2025 un proyecto de ley para la creación de la Agencia Tributaria de Aragón, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 106 del Estatuto de Autonomía de Aragón.
2.- Definir las competencias y la estructura organizativa de la Agencia Tributaria de Aragón, estableciendo su capacidad para gestionar los tributos propios de la Comunidad Autónoma, así como los tributos estatales cedidos, en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa aplicable y asegurando la transferencia de los recursos humanos y materiales necesarios para su correcto desarrollo.
3.- Garantizar la adecuada formación y actualización continua de quienes trabajan en la Agencia Tributaria de Aragón, para asegurar que la gestión tributaria sea realizada con los más altos estándares de eficiencia, profesionalismo y adaptación a las nuevas tecnologías.
4.- Estudiar la posibilidad de crear un consorcio o instrumento equivalente en el que participen la Agencia Tributaria del Estado y las agencias tributarias o direcciones generales de tributos de las quince Comunidades Autónomas de régimen común, a fin de que, bajo la premisa de la corresponsabilidad, se mejoren los mecanismos de información, de gestión y de caja.
5.- Asegurar la integración de la Agencia Tributaria de Aragón con los sistemas digitales del Estado y otras administraciones públicas, para permitir una gestión eficaz de los tributos cedidos y garantizar la interoperabilidad de los sistemas informáticos, facilitando el cumplimiento de quienes contribuyen.
6.- Impulsar una campaña de información y asesoramiento dirigida a los y las contribuyentes de Aragón, para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, mejorar la comunicación con la ciudadanía y promover la transparencia en la gestión tributaria.
7.- Promover la rendición de cuentas y la transparencia de la Agencia Tributaria de Aragón, a través de la publicación periódica de informes de gestión y auditorías, permitiendo así que la ciudadanía puedan conocer el desempeño de la agencia en términos de eficiencia, mejora y calidad en los servicios.