26 Dic Javier Carbó, Secretario Territorial de CHA en las comarcas turolenses, e Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en las Comisiones de Educación y Sanidad de las Cortes de Aragón hacen balance de las políticas del gobierno de Aragón
Lasobras: “El balance en las políticas educativas y sanitarias en las comarcas turolenses son la crónica del fracaso compartido entre PP y Vox en Aragón durante todo el año 2024″
La sede de CHA en Teruel ha sido el lugar de la comparecencia de Javier Carbó e Isabel Lasobras para hacer un primer balance de las políticas del Gobierno de Aragón, durante el año 2024, en materia educativa y sanitaria en las comarcas turolenses.
Situación sanitaria:
Lasobras ha recordado que desde octubre de 2023, CHA ya ha venido denunciando, de manera reiterada, la precarización de los servicios sanitarios y educativos en las comarcas de Teruel.
Carbó ha expuesto: “Las palabras iniciales del gerente de sanidad de Alcañiz y Teruel, anunciando una redistribución de facultativos de atención primaria, auguraban ajustes en las horas de los consultorios médicos rurales. Lamentablemente, estas promesas han derivado en recortes inaceptables y una afectación directa a la calidad de vida de la población rural”.
En muchos pueblos, las consultas han pasado de cinco días a solo tres días a la semana, y en casos más graves, a un día. Esto resulta injustificable, dado que según presume el PP existe un aumento de los presupuestos de Aragón, pero la realidad es que los servicios sanitarios públicos cada vez están más degradados.
La falta de especialistas sigue siendo un problema crítico. En hospitales como el de Alcañiz, continuarán ausentes facultativos clave como reumatólogos, neurólogos y otros especialistas esenciales.
“Este deterioro en los servicios esenciales genera un abandono progresivo del territorio. Nadie puede vivir en pueblos sin servicios básicos como la sanidad”, ha expuesto la Secretaria General de CHA.
Se han propuesto por parte del Gobierno de Aragón una serie de medidas para solucionarlo que, como mínimo, hay que calificarlas como de indignas. De hecho se ha propuesto sugerir a pacientes trasladarse en taxis compartidos o en transporte escolar para poder recibir la atención médica que se niega en sus pueblos.
Carbó ha indicado: “La incapacidad del actual ejecutivo para resolver problemas sanitarios públicos en las comarcas turolenses es evidente. A pesar de los compromisos, siguen faltando profesionales y mejoras en las infraestructura sanitarias”
Situación educativa:
Lasobras ha destacado que la apuesta por la privada y la concertada de este Gobierno de Aragón tiene como consecuencia el deterioro de la escuela pública en diferentes ámbitos. Por ejemplo, se han detectado problemas en las rutas escolares como la de Guadalaviar o Griegos, que presentan tiempos de trayecto de más de 1 hora y 20 minutos, lo que resulta insostenible para el alumnado y sus familias.
En otros casos, se han reducido las rutas, afectando gravemente a familias de zonas rurales como Torrevelilla, La Cañada de Verich, y otras localidades.
Por otro lado, municipios como Alcalá de la Selva, La Puebla de Valverde, Camarero de la Sierra y Rubielos de Mora sufren una alarmante carencia de recursos educativos básicos.
Valoración de la gestión:
De este modo, el balance de 2024 es negativo. “Las políticas aplicadas por el Gobierno del Partido Popular han empeorado la situación sanitaria y educativa en las comarcas turolenses”, afirman Lasobras y Carbó.
Estas dos áreas necesitan atención urgente y un cambio de rumbo para garantizar servicios fundamentales. La sanidad y la educación no son lujos, son derechos básicos que deben ser garantizados para evitar el despoblamiento de nuestro territorio y asegurar el futuro de nuestros pueblos. Por este motivo, desde CHA, reiteramos nuestro compromiso de no permitir ni un solo recorte más en sanidad ni en educación.
Finalmente Lasobras y Carbó han reclamado al Gobierno de Azcón soluciones inmediatas, que incluyan:
-Reforzar las consultas médicas en las zonas rurales.
-Dotar de especialistas y recursos materiales necesarios a los hospitales de las comarcas turolenses.
– Garantizar un transporte escolar digno y adecuado, mejorar las inversiones en la red pública educativa en las comarcas turolenses.