Organizaciones aragonesistas impulsan un manifiesto conjunto con motivo del Día de los Derechos y Libertades de Aragón

Trece organizaciones sociales, políticas y culturales aragonesistas se han unido, con motivo de la celebración del 20 de diciembre, Día de los Derechos y Libertades del Pueblo Aragonés, para reivindicar la figura de Juan de Lanuza, Justicia de Aragón.

Chunta Aragonesista, 20 d’abiento, Alazetal, Aragón Despierta, CUT, Estado Aragonés, Fundación Gaspar Torrente, ISTA, OSTA, Partido Carlista de Aragón, Rolde de Estudios Aragoneses, Renaxer y SOA suscriben un texto común, con el objetivo de “reflexionar sobre el presente y el futuro de Aragón, a través del recuerdo de la ejecución de su Justicia Mayor y de quienes junto a él se rebelaron contra la opresión en 1591”.

El texto conjunto defiende que “la inadecuada arquitectura territorial que dibujó la Constitución de 1978 impone una desigualdad de la que Aragón es una de las más perjudicadas” y que “Aragón no es ni más ni menos que los demás pueblos y naciones y reclama el mismo nivel de autogobierno y financiación que se reconozca a las comunidades más favorecidas”.

“Reivindicamos la máxima autonomía y suficiencia financiera para Aragón a través de la exigencia del cumplimiento del Estatuto, en el que se contempla la creación de una Agencia Tributaria de Aragón y un sistema de financiación que compute el esfuerzo fiscal, el envejecimiento, la dispersión, y la baja densidad de población, así como los desequilibrios territoriales”, continúa el manifiesto.

Además, reclama “un acuerdo bilateral económico financiero con el Estado y una comisión mixta de asuntos económico-financieros Estado-Aragón y la devolución de la deuda histórica del Estado con Aragón”.

“Todo ello sin que suponga la renuncia del pueblo aragonés a los derechos culturales, sociales y económicos que como tal le hubieran podido corresponder en virtud de su historia, que nuestras Cortes actualizaron por Ley y el Tribunal Constitucional cercenaron con una impúdica saña antiaragonesa hoy hace cinco años”.

Finalmente, las organizaciones firmantes consideran que “es hora de que el Gobierno de España reconozca la especificidad de Aragón, por sus características demográficas y geográficas, que requiere de un trato diferenciado. El pueblo aragonés debe alcanzar siempre el máximo techo de autogobierno al que cualquier otro pueblo acceda dentro del Estado español, y ello, como mínimo, hasta que se recuperen todos y cada uno de sus poderes y derechos históricos usurpados”.



Ir al contenido