
14 Feb Reducir las listas de espera quirúrgicas en el Hospital Obispo Polanco de Teruel: una prioridad
Javier Carbó, Secretario Territorial de Chunta Aragonesista en las comarcas turolenses
El Hospital Obispo Polanco de Teruel, que debería ser un baluarte de atención sanitaria para muestras comarcas, se encuentra en una situación crítica. Las listas de espera quirúrgicas se han duplicado en diciembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, superando en muchos casos los seis meses de espera. Esta situación inadmisible supone un grave retroceso en la calidad asistencial que afecta directamente a la salud y el bienestar para quienes viven en Teruel y su entorno.
Desde CHA mostramos nuestra profunda preocupación ante este alarmante incremento. No estamos hablando de simples cifras, sino de personas que sufren una merma en su calidad de vida mientras esperan una intervención quirúrgica. Esta situación refleja una preocupante falta de planificación y recursos suficientes por parte del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Y, lo que es más importante, ¿qué piensa hacer el Gobierno para revertir este escenario?
Desde CHA hemos presentado distintas iniciativas parlamentarias en las Cortes de Aragón y queremos saber cuáles son los planes concretos del Departamento de Sanidad para reducir estas listas de espera y garantizar una atención sanitaria digna y accesible en el Hospital Obispo Polanco. El primer paso para solucionar un problema es admitir que existe y el Gobierno de Aragón debe reconocer su responsabilidad en esta crisis.
Es prioritario que se dote al Hospital Obispo Polanco de los recursos materiales y humanos necesarios para garantizar un servicio eficiente. Esto incluye, entre otras medidas, la contratación de más personal sanitario, la ampliación de horarios en los quirófanos y una mejora en la gestión de los procesos quirúrgicos. Estos pasos no solo son necesarios, sino urgentes, si queremos evitar que la situación continúe empeorando.
Eso sí, sin embargo hemos visto como todo han sido facilidades para la sanidad privada en Zaragoza, una alfombra azul para su llegada, en detrimento de las necesidades reales del territorio, en perjuicio de las demandas de mejora del sistema público de salud en Aragón.
En Teruel ya estamos acostumbrados a luchar contra la despoblación, la falta de infraestructuras y la desigualdad en el acceso a servicios esenciales. Sin embargo, la sanidad es un derecho básico y universal que no puede seguir siendo objeto de desidia por parte de las instituciones públicas aragonesas. No podemos aceptar que se nos trate así. Exigimos soluciones inmediatas que pongan fin a esta situación injusta e insostenible.
El Gobierno de Aragón debe actuar de manera decidida y urgente para garantizar que se tenga acceso a una sanidad pública de calidad. Teruel no puede esperar más. Las listas de espera no solo son un indicador de eficiencia sanitaria, sino también de justicia social. La lucha por una sanidad pública, accesible y de calidad es una de nuestras prioridades.
Merecemos soluciones inmediatas, no promesas vacías ni excusas. La salud de Aragón no puede seguir esperando. Es la hora de actuar.