Andorra: CHA pide terminar el centro de interpretación íbero de “El Cabo”

Marco Negredo considera que el legado íbero presente en Andorra debe potenciarse como reclamo turístico, cultural y científico, no solo con la feria Lakuerter celebrada este fin de semana, sino también con el centro íbero de “El Cabo” ya que recoge unas características únicas. Y, en este impulso para potenciar el legado íbero en Andorra-Sierra de Arcos, itinerario recogido en la Ruta Íbera del Bajo Aragón, el concejal de Turismo de Andorra considera que debería ser prioritario terminar el Parque arqueológico de El Cabo en Andorra. Ubicado en el cerro de San Macario de esta localidad turolense, es única en el mundo al contar con la reconstrucción de los edificios que componían el poblado íbero a escala real. 
“Hemos solicitado al Gobierno de Aragón que conceda las ayudas para retomar las obras del centro, paralizado hace varios años, ya que es fundamental para el desarrollo de la zona, por eso queremos concertar una cita con la directora general de Turismo, Marisa Romero, para exponer el asunto”, asegura Marco Negredo. 
El concejal de CHA solicitará traer a este centro de interpretación, cuando esté terminado, las piezas íberas encontradas en Andorra y que se llevaron a Teruel ante la falta de un museo en condiciones. Negredo considera que el futuro centro de interpretación del mundo íbero en Andorra puede suponer un antes y un después en el desarrollo de esta comarca. Y como parte fundamental en esta recuperación del patrimonio etnográfico, el concejal de Turismo de Andorra quiere darle un enfoque más cultural a la feria íbera de Lakuerte, celebrada este fin de semana. 
“Queremos recuperar la representación teatral como reclamo turístico. Popularizar la fiesta Íbera donde, además de los clanes, cualquier ciudadano y ciudadana puedan ser parte de la fiesta, vistiéndose y participando activamente”, afirma el concejal de CHA. Ya que a partir de esta edición, la feria va a pasar a ser organizada por el Ayuntamiento de Andorra, Marco Negredo considera que la partida presupuestaria para el Lakuerte 2016 debería recoger todas las necesidades para que la fiesta sea todo un precedente en la recuperación de la vida y costumbres de quienes vivieron en Andorra hace más de dos mil años.


Ir al contenido