07 Oct Aprobadas las listas electorales con las que concurrirá CHA en la circunscripción de Zaragoza junto a Más País y Equo
El presidente de CHA, José Luis Soro, ha señalado que la lista electoral que se presenta ha sido confeccionada pensando en que represente el compromiso y la ilusión de la sociedad para que se configure un gobierno de progreso en Madrid. Soro ha destacado que “se trata de una lista de consenso que es una suma de personas de diferentes sensibilidades y procedencias que confluyen con dos objetivos comunes: la voluntad de llegar a acuerdos para que se pueda configurar un gobierno de progreso y, segundo, que se traslade la voz de Aragón al Congreso para atender los retos a los que nos enfrentamos”. Para José Luis Soro, frente a la sensación de hartazgo, que tanto beneficia a la derecha, esta lista demuestra que hay ilusión, que hay nuevas oportunidades y que es preciso implicarse.
Coalición MÁS PAÍS-CHUNTA ARAGONESISTA-EQUO para la circunscripción de Zaragoza:
Congreso
1. Carmelo Asensio Bueno
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Zaragoza. Ha desarrollado su labor profesional en distintas empresas relacionadas con el sector financiero y actualmente es el responsable del Gabinete de Estudios Económicos de Comisiones Obreras Aragón. Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza por Chunta Aragonesista entre 2011 y 2019. Ha sido vocal del Patronato de la Fundación de Estudios Económicos y Sociales, vicepresidente de la Federación Aragonesa de Cooperativas de Vivienda Protegida (FACOVI), consejero del Consejo Aragonés de Cooperativismo y miembro del Comité de Seguimiento del Instituto Tecnológico de Aragón. En la actualidad es consejero del Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) y miembro del Foro del INAEM de Prospección y Análisis del Mercado de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Aragón. Participa activamente en organizaciones vecinales y ecologistas, y es presidente de la cooperativa de consumo ecológico el “El Bisaltico”.
2. Cristina Marín Chaves
Petróloga especialista en restauración de monumentos. Licenciada en Geología por la Universidad de Zaragoza, ha realizado además estudios de doctorado tanto en Geología como en Historia del Arte. Técnica especialista en Rocas y Minerales Industriales. Ha colaborado con prestigiosos equipos de arquitectos e intervenido en los más importantes y representativos monumentos de la comunidad aragonesa y fuera de ella. Ha participado en numerosos planes directores, proyectos de restauración, estudios geológicos y prospecciones paleontológicas. Ha impartido conferencias y cursos en distintos foros y tiene escritos más de 25 artículos científicos y técnicos. Participó en la creación de ADEDA, precursora de ADEA (Asociación de Estudiantes de Aragón). Fundadora de METOPA. Como directora de METOPA, pertenece a ARAME (Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias y Profesionales). Es, además, miembro del SIPA (Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón).
3. Eduardo García Granado
Estudiante de Ciencias Políticas y militante aragonesista y LGTB. Desde los quince años ha venido implicándose políticamente y ha trabajado en la comunicación digital y en la dirección de varios proyectos militantes y culturales. Ha ejercido portavocía política en Cadena SER y La Ocho TV. Fue cofundador de la revista cultural Farhampton Mag y ha escrito varios artículos sobre política internacional y nacional en La Trivial, Revista Mirall y otros. Actualmente, en el equipo de la agencia ‘El Observatorio’ y en el programa ‘No te Rayes QSP’
4. Ana Caudevilla Pérez
Doctora en Economía Agraria, Postgrado de Ingeniería de Procesos Agroalimentarios y Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Grado de Equivalencia de Doutora em Veterinária por la Universidad de Técnica de Lisboa. Master of Science en Marketing de Productos Agroalimentarios por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas, destacando las relacionadas con la agricultura ecológica y biológica, y la producción agrícola y ganadera. Investigadora de la Unidad de Economía y Sociología Agrarias del Servicio de Investigación Agraria del Gobierno de Aragón, y docente en CESTE-British University Education in Spain y en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Évora. Es concejala del Ayuntamiento de Uncastillo (Zaragoza) por Chunta Aragonesista desde 2015.
5. Santiago Gascón Santos
Profesor, investigador y escritor. Doctor por la Universidad de Zaragoza, Profesor Titular de Psicopatología. Colabora con universidades de Europa y América. Autor de diversos artículos sobre condiciones laborales y salud (*researchgate.net *). Miembro de la Red de Investigadores en Factores Psicosociales en el Trabajo y del Grupo de Investigación en Salud Mental (Instituto de Ciencias de la Salud de Aragón). Como escritor ha publicado las novelas “Una familia normal” y “Agnus Dei” y la colección de relatos “Manila”. Ha sido columnista en Heraldo de Aragón y actualmente colabora en El Periódico de Aragón y en el programa “Otro punto de vista” de Aragón TV.
6. Josefina Musulén Giménez
Ha cursado estudios de Ingeniería Técnica Química en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado su labor profesional en distintas empresas vinculadas al sector de la publicidad, servicios y organización de eventos. Asesora de la Agrupación Parlamentaria Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón en la legislatura 2015–2019. Colabora en diferentes programas de Aragón TV y en la Cadena SER. Fundadora y actual presidenta de la Asociación de Mujeres “Amparo Poch”. Forma parte de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza y participa activamente en la Asamblea 8M de Zaragoza. Miembro de junta directiva de ARMHA (Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón), ha participado en la redacción de la Ley de Memoria Democrática de Aragón. Es militante de Chunta Aragonesista.
7. Enrique Tordesillas Aparicio
Licenciado en Físicas por la Universidad de Zaragoza. Ya durante su etapa universitaria participa en varios comités y organizaciones estudiantiles. Participa en distintos partidos políticos en el final del franquismo y en los 80 participa en la creación de Izquierda Unida. Afiliado a Comisiones Obreras desde 1984, fue miembro de la Ejecutiva Regional y secretario de Acción Sindical entre 1992 y 1996, año en el que es elegido secretario general de Comisiones Obreras de Aragón, responsabilidad que ostenta hasta 2004.
SUPLENTES
1. Ana Gimeno Hernández
Natural de Illueca (1979) Madre de una niña y un niño. Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza, posee Postgrado en Técnicas de Participación Ciudadana y Master en gestión de Políticas y Proyectos Culturales. Colaboradora y fundadora de diversos colectivos sociales y culturales,entre otros Militante de CHA desde 2002 ejerció como coordinadora de la Agrupación Comarcal del Aranda y entre 2004 y 2011. Es miembro del Comité Nazional.
2. Francisco Marcén Bosque
Desde su juventud participó en diferentes actividades socioculturales, llegando a colaborar con artículos en el periódico Andalán. Socio fundador de UAGA (Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón), y, posteriormente, fundador y gerente de Carne Aragón; cooperativa que, tras diversas fusiones, pasaría a denominarse Oviaragón–Grupo Pastores, cooperativa líder en la evolución del sector ovino en Europa. En 2015 fue elegido presidente de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino–INTEROVIC, cargo que ostentó hasta noviembre de 2018.
En cuanto al Senado, optamos por elaborar una lista con compañeros y compañeras de CHA con amplia representación del territorio y representantes de casi todas las comarcas de Zaragoza, para que pueda sentirse representada la mayor parte de la ciudadanía.
1. Antonio Angulo Borque (Comarca Central) Suplente 1. José Luis Montero Lostao (Comarca Central) Suplente 2. María del Carmen Castillo Pinilla (Ribera Alta del Ebro)
2. María Victoria Calzada Torres (Ribera Baja del Ebro) Suplente 1. María Concepción García Muñoz (Campo de Cariñena) Suplente 2. Juan Manuel Moreno Pérez (Campo de Borja)
3. Basilia Torres Cuadrado (Campo de Daroca) Suplente 1. José Miguel Domínguez Santos (Valdejalón) Suplente 2. Julia Cortés Artigas (Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó Casp)