Caspe aprueba una iniciativa de CHA para incluir a la comarca Bajo Aragón-Caspe en la zona de máximas ayudas a la sequía

Rafael Guardia, concejal de CHA en el Ayuntamiento de Caspe: “Mantener la clasificación actual va a suponer la percepción de 10 euros menos por hectárea en el caso de los agricultores caspolinos con respecto a los vecinos del Bajo Aragón turolense, cuyas fincas son colindantes en muchos casos”.

El Pleno del Ayuntamiento de Caspe ha aprobado por unanimidad la moción presentada por Chunta Aragonesista para solicitar al Gobierno de Aragón la inclusión de la comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp dentro de las zonas de afección máxima por la sequía para las ayudas que va a conceder el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.

Rafael Guardia, concejal de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Caspe, ha agradecido al resto de grupos municipales el apoyo a esta importante iniciativa para el municipio.

“En primer lugar, el texto instaba al Ayuntamiento de Caspe a mantener una reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación para trasladar el malestar por esta situación y reclamar que se igualen las condiciones con los agricultores del Bajo Aragón turolense. En segundo lugar, pedíamos que se traslade esta solicitud a la comarca del Bajo Aragón Caspe-Baix Aragó Casp para reivindicar la defensa de los intereses de los agricultores de toda la comarca, que se encuentran en la misma situación que Caspe”. explica.

El concejal de CHA ha recordado que “en el Decreto-Ley por el que se regula la concesión de subvenciones directas a los agricultores y ganaderos de determinadas zonas de Aragón afectados gravemente por la sequía durante la campaña 2024, el municipio queda relegado a pesar de los dos años de sequía extrema”. “Ser considerado zona de afección grave va a suponer la percepción de 10 euros menos por hectárea en el caso de los agricultores caspolinos con respecto a los vecinos del Bajo Aragón turolense, cuyas fincas son colindantes en muchos casos”, lamenta.

“La realidad del secano en Caspe es muy grave, con dos años seguidos en los que la cosecha ha sido nula, con grave perjuicio para las personas que se dedican al campo quienes, además, han tenido que asumir el aumento de precios derivado de la guerra de Ucrania”, advierte Guardia.

Finalmente, el concejal de CHA ha recordado que “el decreto aprobado por el Gobierno de Aragón el pasado martes, que reparte 5,8 millones de euros a los agricultores, deja a los agricultores de Caspe en una posición de desventaja cuando las condiciones de lluvia y de cosecha han sido las mismas”.



Ir al contenido