CHA advierte que quieren trasladar la “infamia política de Jumilla” a Aragón

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA, exige al PP de Aragón y a Azcón rechazar la propuesta contra la libertad religiosa y cultural.

CHA denuncia la iniciativa presentada ya en las Cortes de Aragón para prohibir la celebración de fiestas religiosas no católicas y alerta de que este debate, originado tras la polémica decisión en Jumilla, pretende ser importado por la ultraderecha a Aragón.

Para CHA, esta propuesta está impregnada de intolerancia, choca frontalmente con los principios democráticos y con la libertad religiosa, y supone un grave retroceso en la convivencia y en el respeto a la diversidad.

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA, ha sido tajante: “En Aragón no vamos a permitir que se utilicen las instituciones públicas como altavoz de discursos de odio ni de campañas de exclusión cultural y religiosa. El PP y el presidente Azcón deben dejar claro de inmediato si comparten esta deriva ideológica o si van a plantar cara. Si estas son las ‘líneas verdes’ para aprobar los presupuestos, queremos saber cuánto está dispuesto a tragar el PP a costa de los más elementales principios democráticos”.

Desde el laicismo que forma parte del ideario político de CHA, Lasobras ha recordado que las instituciones deben garantizar la neutralidad y la igualdad de trato hacia todas las confesiones y expresiones culturales: “No se puede pretender imponer una única visión cultural y religiosa, como si la diversidad no fuera parte de nuestra sociedad. La libertad religiosa y la pluralidad cultural no son concesiones: son derechos fundamentales, también reconocidos por el Estatuto de Autonomía de Aragón y por los distintos tratados internacionales”.

CHA subraya que los silencios del PP en Aragón ante este tipo de propuestas son alarmantes y suponen una aceptación implícita de políticas que dañan la convivencia y fomentan la división social.

“En democracia, callar ante la intolerancia es darle alas. No vale mirar hacia otro lado mientras se negocian sillones y presupuestos. Hay que condenar de forma clara y pública este tipo de decisiones”, ha concluido Lasobras.



Ir al contenido