
05 May CHA-Alagón denuncia la gestión política y social del Gobierno Municipal que ha obligado al desalojo de la protectora de animales Paticas
Pedro Ayarza, coordinador de CHA-Alagón: “Este gesto, lejos de ser un simple trámite administrativo, representa un acto de desprecio absoluto hacia quienes han trabajado durante años, de forma altruista y ejemplar, por el bienestar animal en nuestro municipio”.
El coordinador de CHA-Alagón, Pedro Ayarza, ha lamentado que el pasado mes de abril, la protectora de animales Paticas Ribera Alta del Ebro “se vio obligada a desalojar el solar donde llevaban años recogiendo, cuidando y buscando hogar a perros abandonados”, como consecuencia de una decisión del Gobierno Municipal tomada a mediados de marzo.
“Este gesto, lejos de ser un simple trámite administrativo, representa un acto de desprecio absoluto hacia quienes han trabajado durante años, de forma altruista y ejemplar, por el bienestar animal en nuestro municipio”, ha denunciado.
Ayarza ha criticado la trayectoria del alcalde, Jesús Gustrán. “Primero fueron los árboles, embaldosando alcorques y eliminando zonas verdes sin reparos, porque, según él, Alagón está sobredimensionado de árboles. Después, los animales, expulsando a la única asociación que ha velado por su protección. Y lo último ha sido la multa al Colectivo ReaccionA, una sanción tan desproporcionada como significativa en lo político. ¿Qué será lo siguiente?”, denuncia.
“Mientras tanto, el resto del equipo de gobierno, guarda un silencio que duele y que, en la práctica, se convierte en complicidad. ¿De verdad nadie en el Ayuntamiento es capaz de alzar la voz y decir basta? ¿Nadie cuestiona esta forma de gobernar basada en la imposición, el miedo y el desprecio por todo lo que no encaja en su modelo de municipio gris?”, se pregunta el coordinador de CHA-Alagón.
Para Pedro Ayarza, “la protección animal no puede depender únicamente de la buena voluntad de una asociación. Es una obligación municipal. Y en lugar de reforzar ese servicio apoyándose en quienes llevan años haciéndolo posible, el alcalde ha roto —de forma unilateral— el pacto que se alcanzó en un pleno, y lo ha hecho sin ningún respeto”.
“Lo más preocupante no ha sido solo el desalojo, sino cómo se ha gestionado social y políticamente. Cuando el conflicto estalló y el pueblo respondió con indignación, se lanzó un supuesto acuerdo para calmar los ánimos. Un pacto que sirvió para enfriar la rabia, para desactivar el apoyo social a Paticas y tomar el control del relato. Ahora, con el tiempo, el pacto ha sido incumplido de forma unilateral. Y Paticas, tras años de entrega y esfuerzo, ha desaparecido del terreno sin ruido, sin homenaje, sin un solo agradecimiento. Como si nunca hubieran estado”, relata.
Por estos motivos, el coordinador de CHA-Alagón ha denunciado “esta estrategia de desgaste, este uso de la política para acallar la movilización ciudadana”. “Nos parece alarmante que se pueda enterrar una causa tan legítima y necesaria con pactos vacíos, discursos sibilinos y decisiones unilaterales. Exigimos un modelo de gestión transparente y sensible, donde se escuche a quienes trabajan por mejorar el pueblo y no se les silencie”, añade.
“El pasado jueves Paticas se despedía. Lo hacía dando gracias, como siempre, a quienes han respondido con generosidad y amor en los momentos más duros. A quienes han abierto las puertas de sus casas para acoger a los últimos animales que aún quedaban bajo su responsabilidad. Una despedida emotiva, desde el corazón. Con respeto y elegancia. Ellas han hecho su parte, con dignidad y sin dejar de luchar hasta el final, y a nosotros, nos toca hacer la nuestra. Nos toca no olvidar. Nos toca no callar. Porque Alagón merece mucho más”, ha finalizado Pedro Ayarza.