
31 Mar CHA alerta de las afecciones que podría tener la universidad privada que planea el Gobierno de Aragón en Calatayud
José Manuel Latorre, secretario territorial en las comarcas zaragozanas: “Es evidente que, tras dos años mareando la perdiz, el Gobierno de Aragón ha tomado la decisión de facilitar la creación de esta universidad privada, que podría afectar gravemente a la Universidad de Zaragoza, la propia sede de la UNED en Calatayud o a la EUPLA de La Almunia”.
El secretario territorial de CHA en las comarcas zaragozanas, José Manuel Latorre ha mostrado su preocupación tras conocer que el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón ha enviado ya al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades toda la documentación referente al proyecto del campus privado anunciado para instalarse en Calatayud.
“El siguiente paso administrativo es la realización de un informe por parte de la Conferencia General de Política Universitaria, un trámite preceptivo pero cuya postura no es vinculante”, ha explicado Latorre, quien advierte de que “mientras no se modifique la ley orgánica del Sistema Universitario de 2023, el proyecto podrá seguir adelante aunque el órgano estatal emita un dictamen desfavorable”.
José Manuel Latorre añade que “una vez que se apruebe el informe de la Conferencia General de Política Universitaria, para el que no hay ni plazos establecidos o previsibles ni normativa que marque unos tiempos concretos, el proceso de creación se podrá iniciar por una ley de las Cortes de Aragón”.
“Es evidente que, tras dos años mareando la perdiz, el Gobierno de Aragón ha tomado la decisión de facilitar la creación de esta universidad privada”, ha denunciado Latorre, quien considera que “es el momento de abrir un debate sobre la existencia de este tipo de centros privados sin apenas actividad investigadora, que consiguen la consideración de universidades pero que en realidad no son más que academias muy caras”.
El secretario territorial de CHA ha trasladado su “profunda preocupación” por las afecciones que pueda tener para la propia sede de la UNED en Calatayud, para la Universidad de Zaragoza, que ya cuenta con un centro adscrito como la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA), en el que ya se imparten las titulaciones que quiere impartir esta universidad privada.
Un proceso iniciado en 2022
Latorre recuerda que “el pasado mes de diciembre de 2022, en la página web oficial del Ayuntamiento de Calatayud, se afirmaba que la Società delle Scienze Umane había presentado el proyecto para implantar una universidad en Calatayud”. Según dicha publicación, “la promotora del campus ha diseñado un complejo universitario innovador que se ubicará en las instalaciones de la Azucarera Labradora, un edificio que forma parte del patrimonio industrial de la ciudad”.
En este sentido, advierte de que la Università Niccolò Cusano cuenta actualmente con sedes en Roma y en el Reino Unido, y que ya protagonizó un intento fallido de asentarse en Málaga. Y recuerda que “en 2022, tras conocerse la intención de impulsar este centro en Calatayud, el Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge salieron en defensa del sistema universitario aragonés, que garantiza la calidad y el rigor de todos sus centros y titulaciones”.
Chunta Aragonesista manifestó en junio de 2024 su preocupación por el hecho de que “este tipo de anuncios obedecen siempre a intereses especulativos del gobierno municipal, que carece de ideas y de trabajo para reactivar la economía, el empleo y el urbanismo del municipio y surgen en periodo electoral”.
Ante esta situación, Isabel Lasobras, portavoz de Educación, Ciencia y Universidades del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista presentó una iniciativa en las Cortes de Aragón. En su respuesta, la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés señalaba que “el 20 de mayo de 2024 ha tenido entrada una solicitud de inicio de los trámites administrativos para promover la creación y el reconocimiento de la Universidad NCI ARAGÓN, cuya sede se proyecta que sea en Calatayud”.
“La consejera añadía que la solicitud presentada precisa de dos procedimientos: uno administrativo, que tendrá por objeto aportar la documentación justificativa del cumplimiento de las condiciones y requisitos exigidos, y otro, que tendrá como finalidad la elaboración de una Ley de Cortes de Aragón por la que se reconoce la universidad”, explica Latorre.
La respuesta finalizaba añadiendo que “una vez que, en su caso, se haya aprobado y publicado dicha Ley, el Departamento competente en materia de enseñanza universitaria autorizará el comienzo del funcionamiento de la universidad. En consecuencia, la solicitud de reconocimiento de una universidad privada en Calatayud se sujetará a la tramitación reglada que específicamente recoge la normativa aplicable en la materia”.