CHA apoya la protesta de la AMPA del colegio público “Concepción Gimeno” de Alcañiz y presenta iniciativas parlamentarias

Javier Carbó, Secretario Territorial de CHA en las comarcas turolenses, ha señalado que “el Departamento de Educación, Cultura y Deporte debería haber esperado a conocer el número real de matrículas antes de proceder al cierre de un aula en un colegio público. Esta actuación no sólo limita la capacidad de elección de las familias, sino que favorece a los centros concertados, que mantienen todas sus vías abiertas”.

Chunta Aragonesista (CHA) quiere manifestar públicamente su apoyo a la protesta organizada por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio público “Concepción Gimeno” de Alcañiz, tras la decisión del Gobierno de Aragón de reducir de tres a dos las aulas de 3 años antes del inicio del periodo de matriculación.

“Nos preguntamos si el Gobierno de Aragón tiene previsto reabrir el aula eliminada en caso de que la demanda lo justifique o, por el contrario, si está dispuesto a masificar las aulas y degradar la calidad del servicio público“, ha añadido Carbó.

Desde CHA se denuncia además que esta decisión afecta de manera especial al colegio “Concepción Gimeno”, el único no bilingüe de la zona, interfiriendo así en el derecho de las familias a optar libremente por un centro de educación pública.

En esta línea, Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, ha registrado ya iniciativas parlamentarias para exigir explicaciones al Gobierno de Aragón. “Queremos saber cuáles han sido los criterios seguidos para suprimir aulas en la escuela pública antes del proceso de matriculación, si se garantizará la reapertura del aula eliminada si hay demanda suficiente, y cómo piensan evitar la masificación y el deterioro del servicio educativo en el colegio público “Concepción Gimeno”, ha explicado Lasobras.

CHA reitera su defensa firme de la escuela pública, gratuita, de calidad y accesible para todas las familias, y muestra su compromiso de seguir apoyando las reivindicaciones de la comunidad educativa frente a decisiones que perjudican gravemente al futuro del alumnado.



Ir al contenido