CHA-Biescas considera que el PAR no está legitimado para pedir control de las acampadas después de 20 años de dejadez

Francisco Campillo, portavoz municipal de CHA recuerda que “actualmente el municipio de Biescas cuenta con una ordenanza reguladora de estacionamiento y pernocta de autocaravanas que entró en vigor con el actual equipo de gobierno municipal, y tras la aprobación por unanimidad del pleno el 8 de noviembre de 2023 de una propuesta de CHA en la que se solicitaba regular el estacionamiento de autocaravanas y vehículos vivienda en el municipio, mandato que la exalcaldesa del PAR desatendió”

El portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Biescas, Francisco Campillo, “considera que el PAR y la exalcaldesa, Nuria Pargada, no tienen legitimación para hablar de acampadas incontroladas, cuando tienen un bagaje de 20 años de dejadez e inoperancia en esta y otras materias”.

“Queremos recordarle a la portavoz municipal del PAR, que la ordenanza reguladora de estacionamiento y pernocta de autocaravanas en el termino municipal de Biescas entró en vigor hace unos meses, con el actual equipo de gobierno municipal, y tras la aprobación por unanimidad del pleno el 8 de noviembre de 2023 de una propuesta de CHA en la que se solicitaba regular el estacionamiento de autocaravanas y vehículos vivienda en el municipio, mandato que ella desatendió”, ha informado el portavoz de CHA. 

Por otra parte y como bien debería conocer la exalcaldesa, porque es actualmente vicepresidenta de la Comarca de Alto Gállego, es desde esta institución desde donde se tienen las competencias para incoar procedimientos sancionadores ante la práctica de la acampada libre, y por ello le pedimos que se preocupe para que esta institución sea más diligente a la hora de tramitar dichas sanciones.

“Desde el cambio de gobierno municipal con la participación de Chunta Aragonesista se han dejando atrás los tiempos de inmovilismo, y no solo se está actuando en el polígono industrial para acondicionar una zona para autocaravanas, sino que se han ordenado las zonas forestales en el merendero de Oliván y alrededores para evitar que se pernocte en las mismas, a lo que se suma que contamos con la ordenanza municipal número 27”, ha concluido Campillo.



Ir al contenido