CHA-Borja exige al Gobierno de Aragón medidas urgentes para garantizar la atención sanitaria de la alumna con necesidades especiales del Colegio Campo de Borja

Los concejales de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Borja, Mamen Chamorro y Julio Andía: “Es inadmisible que, por tercer curso escolar consecutivo, la situación siga sin resolverse. La educación inclusiva es un derecho a garantizar por el Gobierno de Aragón”.

Los concejales de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Borja, Mamen Chamorro y Julio Andía, han manifestado su preocupación ante la situación de la alumna con necesidades educativas especiales del Colegio Público Campo de Borja, que aún no cuenta con el personal sanitario necesario para poder asistir a clase en condiciones de igualdad.

La situación fue denunciada, a día de hoy, sigue sin resolverse, a pesar de las reiteradas reclamaciones de la comunidad educativa y de las instituciones locales. Recientemente, Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, presentó una pregunta parlamentaria al Gobierno de Aragón para conocer si tiene previsto adoptar de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar que la alumna cuente con el personal sanitario (enfermería y fisioterapia) que requiere.

“La alumna tiene derecho a recibir educación en igualdad de condiciones y contar con el apoyo sanitario que necesita para poder asistir a clase con normalidad. Cada día que pasa sin solución supone una vulneración de sus derechos”, han señalado Chamorro y Andía.

Los concejales de CHA subrayan que, pese a las declaraciones de la Consejera de Educación la pasada semana en sesión plenaria, donde afirmó que la situación ya estaba resuelta, la realidad en el centro educativo demuestra lo contrario. Por ello, instan al Gobierno de Aragón a actuar de manera inmediata y garantizar la presencia de enfermería y fisioterapia en el Colegio Campo de Borja.

“No se puede seguir dilatando más este problema. Exigimos una solución urgente para que esta alumna y cualquier otro alumno con necesidades especiales puedan ejercer su derecho a la educación en igualdad de condiciones”, concluyeron Chamorro y Andía.



Ir al contenido