CHA-Caspe reclama mecanismos efectivos de control contra la impunidad en los casos de explotación de los recursos del “Mar de Aragón”

Chunta Aragonesista en Caspe ha reiterado su oposición al coto deportivo de pesca “Mar de Aragón”, que será el mayor de Europa tras haber modificado el Gobierno de Aragón la Ley de Pesca para permitir que abarque “la totalidad de sus orillas y de sus aguas” y que será gestionado de forma privada por la Federación Aragonesa de Pesca y Casting (FAPYC).

El candidato a la alcaldía de Caspe, Rafa Lumbreras, ha manifestado que no solo la iniciativa es un “pelotazo económico comparable a los urbanísticos” (por ejemplo, el coste de los aprovechamientos deportivos pasará de los 13 euros actuales a 100) sino que, además, empeorará la situación medioambiental de la zona “porque el verdadero problema es el de pesca y turismo ilegal y vertidos de residuos sin control, que no se van a solucionar creando un coto deportivo”.

Lumbreras ha resaltado el hecho de que el 95% de los pescadores y turistas que acuden al Mar de Aragón son extranjeros, y que son los destinatarios de más del 80% de sanciones que se realizan por acampadas ilegales, vertidos, incumplimientos de la normativa de navegación y la Ley de Aguas, entre otros. “No existen hoy en día mecanismos para tramitar esas sanciones para extranjeros no residentes, con lo que quedan sin efecto y reina una absoluta impunidad”, ha explicado.

Para el candidato de CHA, la situación con la creación del coto deportivo privado no hará sino empeorar las cosas “porque pretenden que solo dos guardas vigilen un embalse de las dimensiones del Mar de Aragón y todas sus orillas y, además, porque éstos no tienen competencias para realizar las necesarias labores de control y sanción más allá de las relacionadas con la licencia de pesca o el permiso de coto”.

CHA-Caspe reivindica que el Gobierno de Aragón impulse como verdadera solución la declaración del Mar de Aragón como Paisaje Protegido, tal y como aprobaron las Cortes el pasado mes de septiembre a iniciativa del grupo parlamentario CHA, y que se redacte de urgencia un Plan de Protección del «Paisaje Protegido del Mar de Aragón» que regule sus usos y el régimen de autorizaciones, además de que se destinen los medios materiales, económicos y humanos necesarios para promover el «Mar de Aragón» como destino turístico ambientalmente sostenible.



Ir al contenido