Hoy CHA celebra la “V Trobada con el Patrimonio Aragonés” en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos poniendo en valor el emblemático chopo cabecero

Cristina Marín, Secretaría de Cultura y Patrimonio de CHA, afirma: “El chopo cabecero es un símbolo vivo de nuestra historia y de la relación de las comunidades con su entorno natural. Conservando estos ejemplares, conservamos nuestra identidad, nuestra memoria colectiva y un patrimonio único que debe transmitirse a las futuras generaciones. En las comarcas turolenses, donde la despoblación amenaza nuestro paisaje cultural, el chopo cabecero representa también resiliencia y arraigo”.

El objetivo es poner en valor el rico patrimonio cultural, histórico y natural de Aragón.

El patrimonio es un elemento clave para la identidad, la economía y el futuro de las comarcas aragonesas. Es testigo de nuestra historia, la herencia que recibimos para legarla a las futuras generaciones. No podemos concebir su conservación en clave cortoplacista ni darle la espalda. Debemos tratarlo desde el conocimiento y la participación de la sociedad.

Es fundamental poner en valor el patrimonio natural, especialmente en las comarcas turolenses, como un testigo de la historia reciente y del carácter de Aragón.

Por su parte, Javier Carbó, Secretario Territorial de CHA en las comarcas turolenses afirma: “Se contribuye a animar la convivencia entre la militancia de las distintas comarcas de nuestro país, además de permitirnos descubrir y disfrutar de nuestro patrimonio aragonés”.

Estas trobadas se han consolidado como un espacio de reflexión, aprendizaje y disfrute del patrimonio cultural y natural de Aragón.

Finalmente, no queremos olvidar además a nuestros compañeros y compañeras que van a estar en Jaca reivindicando la defensas de las montañas. Aragón es un país de montañas por los cuatro puntos cardinales.

Defender las montañas es defender nuestro país. Es defender nuestros pueblos que es donde queremos vivir. Aragón es un país milenario .Queremos seguir viviendo en nuestra tierra otros mil años más.



Ir al contenido