CHA considera necesario que se trabaje en los cambios necesarios para mejorar la Feria de Muestras de Calatayud

CHA considera necesario que el equipo de gobierno de la ciudad de Calatayud se tome en serio la elaboración de un plan para revitalizar la Feria de Muestras de Calatayud.

Ester Pellejer, portavoz de CHA en el ayuntamiento de Calatayud señala que “recién concluida la XXXIII Feria de Muestras de Calatayud creemos que es el mejor momento para hacer un llamamiento público para recuperar su esencia, para revitalizarla. Por eso consideramos conveniente que el equipo de Gobierno actúe decididamente para corregir la actual tendencia que solo lleva a su desnaturalización, a perder poco a poco lo que fue y lo que supuso para Calatayud en su momento”.

CHA considera que es necesario, por ejemplo, mejorar la infraestructura actual, el continente que le da soporte, que se limita a dos carpas y una campa para coches, tractores, etc. “Hay que recordar que los que tienen puestos de coches, tractores, maquinaria etc tienen que sacarse un seguro propio, el de la feria no cubre. Eso sí, pagan por el sitio”, afirma Ester Pellejer. Y añade: “Constatamos que las empresas de Calatayud han dejado de ir a esta Feria que se ha convertido en lugar de puestos institucionales  y, por otra parte, de puestos de alimentación, cosmética y limpieza (Prácticamente hasta tres cuartas partes de los expositores son de fuera de Calatayud)”.

La Feria de Calatayud es una feria generalista multisectorial y en ella están presentes sectores como comercio, servicios, alimentación, artesanía, turismo, ocio, cultura e instituciones. “El elemento diferencial –señala Pellejer- lo aportan los expositores del sector agrario y de la maquinaria agrícola, que han quedado muy descontentos este año porque de hecho el equipo de gobierno ni se acercó a visitarlos, según nos han comentado directamente. En esta edición también denunciamos que la campa estaba sucia en el momento que los expositores fueron a colocar los vehículos y tuvieron que solicitar varias veces que se limpiara,  y con poca luz, de hecho algunas de las farolas estaban con las bombillas fundidas”.  

Por todo ello CHA cree necesario tomar medidas para que se impulse la actividad económica en esta Feria, que se cuente con la opinión de todos los grupos y de los afectados para tener un plan de mejoras de consenso destinado a lograr el fin que queremos: revitalizar esta Feria de muestras. Por último Pellejer ha indicado que “en este momento, la Feria de Calatayud debería proyectarse y  consolidarse como un certamen de ámbito nacional, donde la promoción económica del territorio se combina con la concertación de negocio”.



Ir al contenido