CHA considera que el Gobierno de España actúa una vez más con prepotencia y falta de sensibilidad, esta vez con el cierre del cuartel Sancho Ramírez

El candidato a la Alcaldía de Huesca/Uesca, David Félez, junto al portavoz municipal, Francho Nagore, y al diputado en Cortes de Aragón, Joaquín Palacín, han mantenido esta tarde una reunión con la Plataforma de afectad@s por el cierre del cuartel “Sancho Ramírez”.

“Nadie puede dudar que una ciudad que tiene casi 4.000 desempleados, sufriría un golpe brutal si se pierden 270 empleos directos, a los que habría que sumar varías decenas de indirectos, con consecuencias sociales graves, puesto que estamos hablando de un colectivo de 1.000 personas, 300 de ellos niños y niñas, en un momento en el que Huesca/Uesca está sufriendo un desempleo y una precarización del empleo existente inasumible”, ha afirmado David Félez, candidato de CHA a la Alcaldía.

El Gobierno de España, lleva año tras año, presupuesto tras presupuesto demostrando su desdén y dejadez con esta ciudad, frente a lo cual la Alcaldesa Ana Alós ha mostrado un silencio cómplice con esta falta de inversión y con los recortes que han castigado a todos los oscenses. Por eso ahora no sorprende la falta de sensibilidad con las familias afectadas y con la ciudad por parte de un Ministerio de Defensa que actúa como si de una multinacional que deslocaliza su empresa se tratara, cuando en los últimos años se ha dedicado a hacer caja con numerosas operaciones especulativas con suelos que en su momento la ciudad cedió gratuitamente.

“Por ello, si finalmente se confirma el cierre del cuartel en 2016, un enorme golpe para la ciudad, que le quede claro al Ministerio de Defensa que exigiremos no solo que el Cuartel Sancho Ramírez siga siendo suelo público, exigiremos la reversión a titularidad municipal de todas las instalaciones y de todo el suelo, para disfrute del barrio del Perpetuo Socorro y de toda la ciudad, y no solo eso, exigiremos, compensaciones por parte del Gobierno de España, dirigidas a la creación de empleo y al impulso de unas infraestructuras cuyo déficit hipoteca y estrangula nuestro desarrollo”, ha afirmado Félez.

Por último, es necesario replantearse el desarrollo de nuestra ciudad, que no puede depender de instituciones cuyo poder de decisión se encuentra muy alejado no solo físicamente de la ciudad de Huesca, que toman decisiones deslocalizadoras como si de una multinacional se tratara, y esto vale para el Gobierno de España en su conjunto. Hoy más que nunca se visualiza el fracaso de Ana Alós a la hora de impulsar el empleo y el desarrollo en la segunda ciudad de Aragón.

“La creación de empleo, el impulso y fortalecimiento de un tejido empresarial e industrial debe ser la absoluta prioridad, estamos hablando de la Huesca viva frente a la Huesca guapa y del desempleo y el sufrimiento del PP-PAR”, ha concluido Félez.



Ir al contenido