
22 Oct CHA considera que la moción que defenderá hoy VOX en el pleno municipal de Huesca solo se puede hacer desde la maldad y la falta total de humanidad
Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca, anima a las y los oscenses a participar en la concentración que el colectivo “Bienvenidxas Refugidxs” ha convocado hoy a las 16.30 horas en la Plaza de la Catedral.
VOX lo ha vuelto a hacer, lleva al pleno municipal de hoy una propuesta basada en la mentira y el odio hacia quienes vienen a Europa huyendo de la miseria, las guerras, la violencia y la ausencia de futuro, una propuesta que solo se puede defender desde la maldad y la falta total de humanidad.
Por si fuera poco, la casa consistorial contará con la presencia del portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, y exvicepresidente del Gobierno de Aragón, quien el pasado mes de mayo difundió a través de las redes sociales, mensajes de odio y xenofobia contra la comunidad musulmana de nuestra ciudad, basados en bulos y falsedades. Hoy no vendrá a realizar propuestas para las y los oscenses, sino a criminalizar al colectivo de personas inmigrantes que lo único que quiere es trabajar y labrarse un futuro en nuestro país, Aragón, una tierra de acogida cuyo pueblo ha sido migrante a lo largo de su historia.
Desde CHA, reafirmamos nuestro compromiso con un Aragón abierto, solidario y respetuoso con los derechos de todas las personas. No podemos permitir que discursos de odio y xenofobia encuentren eco en nuestra ciudad, y por ello invitamos a la ciudadanía a rechazar cualquier forma de discriminación y a promover una sociedad más justa e inclusiva, y por ello animamos a las y los oscenses a participar en la concentración que el colectivo “Bienvenidxas Refugidadxs” ha convocado hoy a las 16.30 horas en la Plaza de la Catedral.
“Lamentamos que desde la ultraderecha se promueva una retórica divisoria que no representa los valores de la solidaridad y convivencia que han caracterizado siempre a Huesca, la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes debe ser una prioridad y por ello reclamamos una mayor coordinación institucional para impulsar mejores políticas de acogida”, ha concluido Alastruey.