
03 Jul CHA, contra la “EVAU única del PP”, ya que no se ajusta a la realidad al no existir un bachillerato único
Isabel Lasobras, Portavoz de CHA en la Comisión de Educación , Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón y Secretaria General de CHA: “Azcón vuelve a demostrar que su prioridad política está volcada en meras acciones de propaganda, sin capacidad real de llevarse a cabo, cuando debería estar centrado en dotar de recursos suficientes a la escuela pública, atendiendo las demandas, justas y reales, de la comunidad educativa aragonesa”
Chunta Aragonesista (CHA) expresa su más rotunda oposición a la reiterada propuesta del Partido Popular (PP) de implantar una EVAU única.
Isabel Lasobras, Secretaría General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón: “Consideramos que con la repetición de esta propuesta, lejos de solucionar los problemas del sistema educativo, el PP se instala en el rechazo contra la diversidad y el derecho a decidir sobre sus propias competencias que tienen los diferentes gobiernos autonómicos, ¿o es que Azcón tiene previsto en su acción política devolver las competencias educativas al Gobierno de España, tal y como le piden sus socios de gobierno? “
De este modo, desde CHA queremos recordar que estas pruebas de acceso a la Universidad miden las competencias del alumnado, las habilidades y los conocimientos adquiridos en su etapa de bachillerato. De esta forma resulta inviable, desde el punto de vista estrictamente académico, hablar de la modificación de estas pruebas sin analizar primero la formación en la etapa preuniversitaria.
Y es que es una realidad constatable que los contenidos del currículo de Bachillerato no son comunes en todo el estado español. Dado que las competencias educativas están transferidas, las CCAA son las responsables de parte de los contenidos, el Ministerio de Educación de otra parte, y, además, este panorama diverso también varía si se cuenta con una lengua oficial propia, lo que hace imposible, en la práctica, hacer una prueba igual para todo el alumnado incluyendo todo lo que se ha estudiado.
Además, el PP no tiene en cuenta en su propuesta que hasta la propia Presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas ha afirmado que le “resulta difícil entender que se plantee una EVAU única común cuando no hay un Bachillerato único en las comunidades autónomas”.
Según la CRUE no existen informes concluyentes que demuestren la existencia de grandes diferencias entre comunidades en la forma de evaluar la selectividad, pero si observan diferencias importantes en la parte de la nota que depende de los centros, ya que hay colegios privados que podrían inflar las calificaciones de bachillerato. Un dato: en 2022, el porcentaje de alumnado que obtuvo sobresaliente en la media de bachillerato fue el 30,2% en centros privados, 27% en centros concertados y 21% en centros públicos.
Además, en esta misma línea, indicamos que la EVAu única tampoco soluciona las desigualdades entre CCAA, como dice el PP, ni las diferentes condiciones de estudio que ofrece cada territorio a su alumnado por clase, hasta los recursos de los centros. De hecho, haber estudiado en un centro público, concertado o privado, influyen en la calidad educativa del alumnado.
Igualmente, hay que tener en cuenta que para poder llevar a cabo la propuesta del PP todos los contenidos tendrían que ser comunes en todo el Estado, lo que atenta contra el reparto competencial. El PP no debería ignorar que el Tribunal Constitucional, en 2012, rechazó un intento de modificación, por parte del Gobierno de Rajoy, al considerar que usurpaba competencias autonómicas.
Aparecen demasiadas dudas y preguntas sin responder en este propuesta: ¿Quiere decir el PP que las preguntas de la Evau versarán solo sobre las enseñanzas mínimas que fija el Ministerio y que es la parte común en todo el estado?, ¿confía más Feijóo en la parte del currículo que emana del estado que en la que se realiza en las CCAA? , ¿significa que el alumnado no se examinará de la parte de los contenidos curriculares que haya introducido la CCAA?
Por otra parte, la nota de acceso está formada por un 60% de la media de bachillerato y el 40% de la media obtenida en la prueba, tampoco serviría para asegurar la igualdad que el PP dice pretender.
Finalmente, indicamos desde CHA que por supuesto es posible plantear una mejora en el diseño y de los criterios de corrección de la EVAU, pero “siempre debe hacerse de un modo consensuado, atendiendo de manera imprescindible a la autonomía universitaria y respetando las competencias autonómicas, nunca puede ser una decisión unilateral, buscando la mera confrontación política, disfrazando de igualdad lo que es mero partidismo”, concluye Lasobras.