
04 Abr CHA critica la persistente apuesta del Gobierno por la expansión de universidades privadas en Aragón
“El futuro de Aragón debe cimentarse sobre una universidad pública fuerte y de calidad, no en la proliferación indiscriminada de centros privados”, ha afirmado la Secretaria General de CHA, Isabel Lasobras.La proliferación de nuevos proyectos universitarios privados en Aragón ha generado críticas, rechazo y una profunda inquietud en diferentes ámbitos educativos.
Ante esta situación, la Secretaría General de Chunta Aragonesista (CHA) y Portavoz Adjunta en las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, ha expresado su firme oposición a la política del Gobierno de Aragón, liderado por el Partido Popular, que facilita la expansión indiscriminada de estas instituciones.
“La airada reacción del Gobierno de Aragón ante la decisión de aumentar los requisitos de las universidades privadas demuestra dónde está la prioridad política de este Gobierno”, ha señalado la Secretaria General de CHA. A juicio de Lasobras, este tipo de decisiones ponen en evidencia que el ejecutivo aragonés sigue favoreciendo a los intereses privados por encima del fortalecimiento de la educación pública en Aragón.
A raíz de esta situación, CHA ha registrado una batería de preguntas al Gobierno de Aragón para esclarecer las razones que han motivado la aprobación de nuevas universidades privadas, así como los posibles efectos que esta expansión pueda tener sobre el sistema público educativo.
Las cuestiones planteadas por CHA al Gobierno de Aragón incluyen:
- Criterios de autorización: ¿Qué factores han sido determinantes para la aprobación de nuevas universidades privadas en Aragón? ¿Se ha evaluado su impacto en la sostenibilidad económica del sistema público de educación?
- Control de calidad: ¿Qué mecanismos de supervisión se implementarán para garantizar que instituciones como The Power University, Uniar y NCI Aragón cumplan con los estándares exigidos en formación, investigación y bienestar estudiantil?
- Equilibrio del sistema universitario: ¿Existe un estudio que analice la posible saturación del mercado educativo y su repercusión en la Universidad de Zaragoza y otras instituciones públicas?
- Adaptación a nuevas normativas: ¿Cómo se garantizará que las nuevas universidades privadas cumplan con los estándares de calidad que establecerá la inminente reforma del Gobierno de España?
- Transparencia en la financiación: ¿Por qué no se ha proporcionado información detallada sobre la financiación de estos proyectos, en especial de Uniar, cuya estructura económica sigue siendo opaca? ¿Quiénes son los inversores y cuál es su trayectoria en el sector educativo?
- Impacto en la investigación: ¿Cómo se asegurará que el crecimiento de universidades privadas no desplace ni obstaculice la labor investigadora y académica en Aragón?
Para CHA, la universidad pública debe ser un pilar estratégico en el desarrollo de Aragón, y ello pasa por reforzarla y dotarla de recursos suficientes. “No podemos permitir que se desvirtúe el modelo universitario aragonés por intereses privados que no garantizan el acceso equitativo ni la excelencia académica,” ha concluido Isabel Lasobras.