
23 Oct CHA critica que el Gobierno de Aragón sigue sin concretar cómo, cuándo, para qué y para quiénes se va a implantar el denominado “cheque-escolar”
Isabel Lasobras, Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón y Secretaria General de CHA: “Además de la reiterada incertidumbre en la forma en que va a llevarse a cabo, es una medida del acuerdo de gobierno que va a generar más desigualdad territorial y económica”
CHA cuestiona la aplicación de la medida del “cheque escolar”, anunciada por este gobierno de Aragón y crítica que, hasta la fecha, sigue sin explicarse, en sede parlamentaria, ni cómo, ni cuándo, ni para quienes va a aplicar este medida.
Isabel Lasobras, Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón y Secretaria General de CHA: “Además de esta incertidumbre sobre la forma de las medidas, el fondo ideológico supondrá una mayor desigualdad económica, porque se detraerán fondos de lo público y territorial, ya que solo se podrá aplicar en los núcleos urbanos y no en el medio rural”.
Recordamos que la pregunta de Isabel Lasobras fue la siguiente:
“¿Va a implantar su Departamento la figura del cheque escolar en los centros educativos aragoneses o su plasmación en el acuerdo de gobierno de Vox, es solo una cesión formal que no piensan materializar?”
La respuesta del Gobierno, conocida el pasado 18 de octubre de 2023, indica:
“Es nuestra intención desarrollar a lo largo de la legislatura, la colaboración público -privada, garantizar los servicios públicos, hacerlos eficientes y con una mayor libertad de educación, y todo ello con la finalidad de: asegurar la igualdad de oportunidades, el derecho de los padres de elegir la educación que desean para sus hijos y promover la competitividad de los centros educativos”.
“Es decir, la Consejera ni contestó en el pleno del pasado 6 de octubre. De hecho, afirmó que todavía no se ha empezado a analizar esta medida. Y a final de mes, tal y como se desprende de la respuesta, seguimos en la misma situación, a tan poco tiempo de comenzar la aprobación presupuestaria”, concluye Lasobras.