CHA critica que no haya plazos para que el agua del embalse de Montearagón sea aprovechable

Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca, recuerda que “Montearagón no tuvo una gran contestación social, se trataba de una obra que, a priori, no debía presentar grandes complicaciones ni sobrecostes, pero una vez más su planificación y ejecución ha sido muy cuestionable, principalmente porque sigue sin cumplir con la función para la que se proyectó, mejorar el suministro a nuestra ciudad y dotar de más agua al regadío, pese a que la primera piedra la colocó Josep Borrell, el 22 de abril de 1995, y su coste de adjudicación se haya multiplicado por cuatro”.

El suministro desde el pantano de Montearagón que surte el río Flumen sigue pendiente de la ejecución del proyecto de conexión con la red de abastecimiento para la que el Consejo de Ministros comprometió 22 millones de euros en septiembre de 2022 y que obtuvo el visto bueno medioambiental desde el Ministerio de Transición Ecológica dos décadas después de su construcción. 

Por todo ello el diputado de CHA en el Congreso, Jorge Pueyo, registró las siguientes preguntas: ¿En qué punto se encuentra el proyecto que incluye la conducción y la construcción de una nueva estación de tratamiento de agua potable (ETAP) para el suministro de agua desde el embalse de Montearagón a la ciudad de Huesca entre otros municipios?. ¿Cuándo se licitará el mencionado proyecto?. ¿Cuándo se tiene previsto que entre en servicio?.

La respuesta del Gobierno Central ha sido la siguiente: 

El proyecto al que se hace referencia se encuentra redactado y ha sido supervisado técnicamente por ACUAES, encontrándose pendiente del trámite de información pública mediante publicación por parte de la CHE.

La licitación de las obras está condicionada a la firma previa de un convenio de colaboración para la ejecución, financiación y explotación de estas obras entre ACUAES y las Administraciones territoriales concernidas. En consecuencia, no es posible establecer una fecha concreta para la licitación de las actuaciones.

Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca afirma que “este proyecto es fundamental para suministrar agua a la ciudad de Huesca desde el embalse de Montearagón y favorecer su desarrollo socioeconómico, y tratar los nuevos caudales procedentes de este embalse y los suministrados por el embalse de Vadiello y los manantiales de San Julián de Banzo.

“La ETAP debe dar servicio a las poblaciones de Huesca, pero también a Quicena, Tierz y Monflorite, con una horquilla de población de 65.000-70000 habitantes, incluyendo la construcción de un nuevo depósito de regulación de agua tratada de 12.200 m3 de capacidad, con equipos de bombeo y depósito elevado para asegurar la presión de suministro en la red de abastecimiento”, recuerda la coordinadora de CHA-Uesca..  

“Montearagón no tuvo una gran contestación social, se trataba de una obra que, a priori, no debía presentar grandes complicaciones ni sobrecostes, pero una vez más su planificación y ejecución ha sido muy cuestionable, principalmente porque sigue sin cumplir con la función para la que se proyectó, mejorar el suministro a nuestra ciudad y dotar de más agua al regadío, pese a que la primera piedra la colocó Josep Borrell, el 22 de abril de 1995, y su coste de adjudicación se ha multiplicado por cuatro, sin que nadie hay dimitido evidentemente”, ha concluido Alastruey.



Ir al contenido