
21 Mar CHA Cuencas Mineras exige la implicación del Gobierno de Aragón ante los despidos en Fertinagro y reclama un compromiso real con el empleo en la comarca
Oliver Navarrete, Presidente de CHA Cuencas Mineras, ha manifestado su preocupación ante la situación laboral que atraviesa la empresa Fertinagro, donde se encuentran sobre la mesa 14 despidos: “No podemos permitir que se juegue con el empleo en nuestra comarca. Esta empresa, como otras que llegaron con las ayudas de la reconversión, tiene un compromiso con el territorio y con las personas que han dedicado su vida profesional a ella”.
Desde CHA exigimos la implicación del Gobierno de Aragón en la búsqueda de soluciones que garanticen el mantenimiento de estos puestos de trabajo. Empresas como Fertinagro han recibido ayudas públicas directas o indirectas (MINER, IAF, FITE’s, entre otras) y ahora no pueden dejar a la plantilla en la estacada sin asumir su responsabilidad con el territorio.
“Cualquier actuación que se tome en materia de empleo debe tener una visión comarcal, ya que afecta a personas empleadas de distintos municipios que contribuyen al mantenimiento de la población y los servicios en toda la zona. No es solo una cuestión de una empresa, sino del futuro de nuestra comarca”, ha subrayado Navarrete.
Por su parte, el portavoz de CHA en la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha registrado una pregunta dirigida al Gobierno de Aragón para conocer qué medidas tiene previsto adoptar ante esta situación y si considera exigir a Fertinagro que asuma su compromiso con la comarca. “Es imprescindible que las instituciones públicas no solo expresen preocupación, sino que actúen de manera firme en defensa del empleo y exijan a las empresas que han recibido apoyo público que devuelvan parte de ese compromiso a la sociedad”, ha afirmado Soro.
Finalmente, desde CHA Cuencas Mineras reiteramos nuestro apoyo a la plantilla afectada y reclamamos soluciones que prioricen el mantenimiento del empleo de calidad a través de negociaciones justas y medidas como ERE’s, ERTE’s o ajustes a la edad de jubilación, evitando la destrucción de puestos de trabajo o la precarización laboral.