
25 Dic CHA cuestiona el discurso del Jefe del Estado del 24 de diciembre de 2024, por sus “lamentables silencios”, las “clamorosas ausencias” y los “interesados eufemismos utilizados”
CHA cuestiona el discurso del Jefe del Estado del 24 de diciembre de 2024, por sus “lamentables silencios”, las “clamorosas ausencias” y los “interesados eufemismos utilizados”.
Lamentables silencios:
Joaquín Palacín, Presidente de CHA: “Lamentar, otra vez, que no se haga en todo el discurso ni una referencia a valores esenciales en democracia como la honestidad en el servicio público, la transparencia en las cuentas, ni de la asunción de responsabilidades ante el incumplimiento de estos principios, dado que, otro año más, hemos conocido durante 2024 todo tipo de actividades fraudulentas de su padre, tanto durante su responsabilidad al frente de la monarquía y en su etapa posterior”.
“Ni las explicaciones públicas que se merece la ciudadanía, ni disculpas, ni perdón por este tipo de comportamientos que tanto daño hacen al bien común, ni una sola mención a qué tipo de medidas tiene previstas adoptar la institución para evitar que, en el presente y futuro, se repitan este tipo de hechos, tan faltos de ética y de rigor”, afirma el Presidente de CHA.
Eufemismos interesados:
La inestabilidad internacional aludida es el telón donde se oculta la falta de mención al genocidio palestino. Sin olvidar que alude en su discurso a la falta de “coordinación institucional” para afrontar el problema de la DANA, cuando se trata de una negligencia de gestión y de capacidad política, fundamentalmente del Presidente Mazón, así como de ausencia de medidas efectivas ante los efectos del cambio climático.
Clamorosas ausencias :
CHA lamenta la ausencia de referencia en todo el discurso a las víctimas de violencia machista, cuando el negacionismo de este tipo de terrorismo contra las mujeres está tan presente en la actualidad política y social. Sin olvidar que también se obvia la cuestión del reto demográfico o la necesidad de una mayor cohesión territorial, mediante la mejora de la financiación y de la corresponsabilidad política en la toma de decisiones, que Aragón tanto necesita. Finalmente, destacar que en la cuestión de la vivienda obvia, deliberadamente, la palabra especulación, como la llevada a cabo por los grandes grupos inversores, clave en todo el proceso de aumento del precio de este bien tan esencial para cualquier proyectos de vida, apoyado por la liberalización del suelo, impulsada por el PP.