11 Jun CHA denuncia el abandono sanitario del gobierno de Azcón en las Cinco Villas y exige soluciones inmediatas
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón: “Esta es la política sanitaria del Gobierno de Azcón. Un modelo que abandona al medio rural, que recorta, que externaliza, que precariza los servicios públicos mientras impulsa un sistema sanitario dual: uno para quien puede pagar, y otro para quien tiene que esperar”.
Isabel Lasobras, Secretaria General de Chunta Aragonesista (CHA) y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, comparece hoy ante los medios para denunciar la insostenible situación sanitaria que vive la comarca de las Cinco Villas, y que este viernes, 13 de junio de 2025, será objeto de debate en el Pleno de las Cortes, donde el consejero de Sanidad tendrá que dar explicaciones ante la falta alarmante de profesionales médicos en la zona, con motivo de una pregunta de CHA.
Desde CHA se señala que esta estrategia no es fruto de la casualidad, sino que responde a un manual de gestión del Partido Popular, con efectos devastadores:
–Sanidad pública debilitada.
–Profesionales desbordados y sin recursos.
La situación es crítica y la responsabilidad recae directamente en las políticas del PP, que con su desidia está condenando a los habitantes de las zonas rurales a un sistema sanitario cada vez más deteriorado.
En la zona básica de salud de Ejea de los Caballeros, la situación es especialmente dramática. Cuatro de las cinco residencias de mayores (Orés, Luesia, Asín y Villa de Ejea) no cuentan con médico desde hace meses, dejando desatendidos a nuestros mayores. De los doce pueblos que dependen de esta zona, once no tienen médico. Casos como los de Pinsoro, Sabinar o Valareña, donde las bajas no se han cubierto en meses, y Castejón de Valdejasa, con una única médica que pasa consulta un día a la semana y que está a punto de jubilarse, ejemplifican una gestión sanitaria fallida.
Y lo peor está por venir: “Para agosto, la previsión es desoladora: apenas 3 o 4 médicos de familia para atender a 18.000 personas, cuando deberían ser al menos el doble”, denuncia Lasobras. Además, faltan dos médicos de atención continuada, y el equipo médico actual afronta traslados inminentes sin que haya ningún relevo previsto. A ello se suma la reciente dimisión de la jefa del equipo de admisión del centro de salud, quien ha renunciado por la falta de recursos y el abandono institucional.
La zona de salud de Sos del Rey Católico presenta también una situación límite. La médica titular continúa de baja, y solo queda un facultativo para atender a toda el área, lo que resulta insostenible dada la amplia dispersión geográfica, el envejecimiento poblacional y las distancias de hasta 50 minutos entre municipios. El único apoyo son los Médicos de Apoyo Continuado (MAC) enviados desde La Almunia, una medida que Lasobras califica como “un parche, y nada más”.
En la zona básica de salud de Luna, tres médicos se jubilan entre este año y el próximo, y no hay planes de sustitución. “Sabemos lo que esto va a suponer porque lo estamos viendo en todos los centros rurales: las jubilaciones no se cubren”, alerta Lasobras.
“El Gobierno del PP, de Azcón y Bancalero, está dejando morir los servicios públicos en nuestros pueblos. Esta es la crónica de un abandono anunciado”, afirma la Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón.
Lasobras lanza una pregunta clave: “¿Qué futuro tienen nuestros pueblos si no hay atención sanitaria mínima? ¿Qué familia joven va a quedarse o venirse a vivir si no hay profesionales de la medicina, ni de la pediatría, ni servicios básicos?”.
Por todo ello, desde CHA se exigen soluciones inmediatas:
-La cobertura de todas las bajas médicas de forma urgente.
-La dotación de personal y recursos suficientes para garantizar la atención sanitaria en el medio rural.
-Un compromiso firme para garantizar una sanidad pública de calidad para todos, vivan donde vivan.
“El consejero Bancalero repite que la calidad asistencial está garantizada, pero la calidad no se mantiene con titulares. Se mantiene con plantillas completas, tiempos dignos de atención, turnos razonables y planificación realista”, subraya Lasobras.
Finalmente, CHA espera que el consejero no vuelva a esquivar las respuestas en el pleno de este viernes. “Lo que está en juego es el derecho a la salud de las personas de las Cinco Villas. Esto no es una queja: es un grito de auxilio. La salud no puede esperar, y nuestros pueblos tampoco”.