
07 Jul CHA denuncia el colapso sanitario en Ejea y sus pueblos: “Faltan médicos, faltan medios y sobran promesas”
El coordinador de Chunta Aragonesista en Ejea de los Caballeros, Armando Sancho, ha denunciado públicamente la grave situación sanitaria que atraviesan tanto el centro de salud de la localidad como los consultorios de los pueblos del entorno. “Estamos en un punto crítico. La falta de profesionales médicos y de recursos básicos es insostenible, y las promesas incumplidas del Gobierno de Aragón solo agravan el problema”.
Actualmente, de las cinco plazas de Médicos de Atención Continuada (MAC) en el centro de salud de Ejea, solo cuatro están cubiertas. En atención primaria, de las 12 plazas disponibles, únicamente ocho están activas. Una de ellas está de baja médica y otras dos continúan vacantes sin previsión de cobertura.
La situación empeorará aún más a partir de hoy, fecha prevista para la jubilación de una de las médicas. A esto se suma que cada mañana hay al menos dos profesionales menos por los descansos obligatorios tras las guardias. “En pleno verano, con una población que se multiplica, la previsión es que solo haya tres médicos atendiendo a más de 180.000 tarjetas sanitarias en 13 núcleos de población. Es un escenario inasumible”, ha denunciado Sancho.
En los pueblos la situación es aún más alarmante. Las alcaldías de Farasdués, Orés, Asín y Luesia han comunicado que llevan más de 70 días sin asistencia médica ni en los consultorios ni en las residencias de mayores. Lo mismo ocurre en Valareña, Pinsoro y El Sabinar, donde los vecinos y usuarios de la residencia de Ejea llevan más de 40 días sin atención médica presencial.
Sancho también ha criticado el reiterado incumplimiento del Gobierno de Aragón, que todavía no ha enviado el vehículo comprometido para facilitar el desplazamiento de los médicos a las distintas localidades. “Ni está, ni se le espera. El presidente Azcón y el consejero Bancalero no han hecho más que prometer soluciones que nunca llegan. Mientras tanto, nuestros pueblos están siendo abandonados”, ha lamentado.
Desde CHA exigen soluciones inmediatas y reales. “Exigimos al Gobierno de Aragón que deje de mirar hacia otro lado y actúe ya. El derecho a la salud no puede depender del código postal. No podemos permitir que se siga deteriorando la atención sanitaria en el medio rural. Esto no es solo una falta de recursos, es un abandono total de nuestras gentes”, ha concluido Armando Sancho.