
15 Jul CHA denuncia el “desmantelamiento progresivo” de las ayudas públicas destinadas al acceso a la vivienda en Aragón
“La política de vivienda del PP es clara: recortar a quienes más lo necesitan y beneficiar a quienes menos lo requieren”, ha denunciado Sonia Alastruey Alpín, Secretaria de Vivienda y Agenda Urbana de CHA.
CHA advierte del progresivo desmantelamiento de las políticas públicas de acceso a la vivienda para los colectivos más vulnerables, mientras el actual Gobierno de Aragón aumenta los fondos públicos destinados a los promotores inmobiliarios.
Precisamente, hoy se ha publicado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler para personas vulnerables dotada con 1,8 millones de euros, idéntica cantidad a la ya convocada en mayo. En total, el Gobierno del PP ha destinado 3,6 millones de euros en esta legislatura a esta ayuda, mientras que el anterior Ejecutivo destinó 4,3 millones de euros entre 2021 y 2023, destacando los 3,7 millones de euros de la última convocatoria en julio de 2023.
“Se debe priorizar ayudas públicas directas a jóvenes y personas vulnerables. Ellos destinan millones de euros a fomentar promociones que solo benefician a grupos empresariales”, aclara Alastruey.
Este cambio de modelo es especialmente visible en las últimas ayudas convocadas en agosto de 2024: 3 millones de euros para adquisición de vivienda protegida y 1,5 millones para su promoción, un total de 4,5 millones que no van al necesario “parque público de viviendas” en Aragón.
Además, hay que recordar que el Gobierno anterior sí puso en marcha ayudas directas para que las personas jóvenes pudieran adquirir vivienda en el medio rural aragonés: 1,2 millones de euros en 2021 y 2,68 millones de euros en 2023, una línea que ha desaparecido en la legislatura actual.
En definitiva, poco se ha aprendido de las anterior crisis de la construcción, cuyos efectos no se han superado totalmente, ya que se siguen adoptando decisiones políticas que contribuyen a provocar los mismos efectos: aumento del precio de la vivienda, incremento de los precios del alquiler. Es decir, empeoramiento de la solución habitacional y enriquecimiento de las grandes promotoras.
Desde las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz Adjunta en la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, ha registrado diversas iniciativas de control al Gobierno para exigir explicaciones.
En palabras de Sonia Alastruey, “la vivienda no puede convertirse en un negocio para unos pocos a costa de recortar derechos a quienes más lo necesitan. Desde CHA seguiremos defendiendo una política pública de vivienda centrada en las personas y en el reequilibrio territorial de Aragón”.