29 Oct CHA denuncia en el pleno de las Cortes la “privatización del Bachillerato” que impulsa el Gobierno de Aragón
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón: “La concertación del Bachillerato no es libertad de elección, es un ataque directo a la escuela pública”.
Mañana jueves, 30 de octubre, se debatirá en el Pleno de las Cortes de Aragón una proposición no de ley de CHA con el objetivo de frenar la privatización encubierta del Bachillerato que el Gobierno de Aragón pretende impulsar bajo el eufemismo de “concertación”.
La Secretaria General de CHA y Portavoz en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Lasobras, advierte, en una convocatoria ante los medios de comunicación en las Cortes de Aragón, que esta propuesta “no responde a una necesidad educativa real, sino a un interés político e ideológico del Gobierno de Azcón para favorecer a unos pocos centros privados a costa de debilitar la escuela pública”.
“El Bachillerato no es una etapa obligatoria, y la escuela pública aragonesa necesita recursos, no recortes disfrazados de libertad de elección. Defender la educación pública no es ir contra nadie, es apostar por la igualdad, la cohesión y el derecho a una educación digna para todos y todas”, afirma Lasobras.
CHA denuncia que el Gobierno de Aragón “está dando un paso más en su cruzada por privatizar los servicios públicos, también la educación”. Según indica Lasobras, “el Partido Popular habla de la libertad de las familias, pero esa libertad de la que hablan es el privilegio de una minoría, financiado con dinero de todas las personas”.
La portavoz recuerda que las consecuencias de la concertación del Bachillerato son graves y evidentes:
“Mientras los institutos públicos necesitan inversiones urgentes en infraestructuras, profesorado y recursos pedagógicos, el Gobierno de Aragón prefiere regalar dinero público a centros privados”, denuncia Lasobras.
“Además, si se concierta el Bachillerato, habrá aulas públicas que se cierren porque el alumnado se marchará a centros privados sostenidos con fondos públicos. Eso es un ataque directo a la red pública”, afirma la portavoz de CHA.
“En muchos pueblos de Aragón, la juventud ya tiene que desplazarse desde los 11 años para continuar sus estudios. Y mientras tanto, el Gobierno de Azcón quiere pagar el Bachillerato del alumnado de 16 años en colegios concertados de las grandes ciudades. Es una discriminación inaceptable con el medio rural y una bofetada a la igualdad de oportunidades”, subraya Lasobras.
“La escuela pública garantiza que todos y todas partamos del mismo punto, con independencia del lugar donde vivamos o de los recursos de nuestras familias. La concertación rompe ese principio y crea una educación de dos velocidades: una para quien puede elegir y otra para quien no tiene alternativa”, concluye la portavoz de CHA.
Según datos de FAPAR (Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Aragón), actualmente hay más de 700 plazas vacantes en 1º de Bachillerato en los institutos públicos aragoneses, de las cuales más de un centenar se encuentran en Huesca y Teruel.
“Estos datos demuestran que no existe ninguna necesidad de concertar nuevas plazas, porque el sistema público tiene capacidad de sobra para atender toda la demanda”, señala Lasobras.
“El argumento del Gobierno de Azcón no se sostiene ni con datos ni con sentido común. Lo que sí hay es una gestión nefasta del Departamento de Educación, una falta total de planificación y una clara falta de compromiso con la escuela pública”, afirma la portavoz de CHA.
La Proposición no de Ley de CHA , cuyo debate y votación tendrá lugar mañana jueves, 30 de octubre de 2025, en sesión plenaria de las Cortes de Aragón, plantea reforzar la red pública en todos los niveles educativos, desistir de la concertación del Bachillerato y destinar esos fondos a modernizar los centros públicos, estabilizar las plantillas y reducir las ratios. Además, propone garantizar que la educación gratuita, de calidad y universal llegue a todos los territorios de Aragón.