14 Abr CHA denuncia la falta de información de la empresa Geoalcali sobre la mina de potasa
Posted at 19:00h
in Municipios
El concejal de CHA en Undués de Lerda, Fermín Riezu denuncia preocupado el oscurantismo del proyecto de Geoalcali para explotar una mina de potasas cuya bocamina, la entrada, se abrirá en dicho municipio. El proyecto contempla la explotación del yacimiento para los próximos dieciocho años de esta mina ubicada en una zona entre Aragón y Navarra.
El desarrollo de la mina en el subsuelo se encuentra en territorio aragonés y navarro. La planta de tratamiento del mineral sacado de la explotación se ubicará en la localidad navarra de Sangüesa. La bocamina y la planta de tratamiento se unirán mediante una cinta transportadora al aire libre que tendrá una longitud cercana a un kilómetro. Una cinta que transportará seis millones de toneladas de material al año por lo que Undués y toda la zona, también se encuentra afectada.
“Desde que conocimos este asunto vimos el peligro que encierra para nuestro entorno ya que es un proyecto tremendamente destructivo para el Medio Ambiente y para las personas que habitan en el territorio. Hay poca claridad en cuanto a las fechas, la cantidad de puestos de trabajo o los trámites mineros, urbanísticos o ambientales. La tramitación del proyecto es insegura y oscurantista y deja a los habitantes del municipio indefensos”, asegura el concejal de CHA en Undués de Lerda.
Actualmente el proyecto se encuentra en fase administrativa ya que cuenta con más de quinientas alegaciones en la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, alegaciones que alertan sobre el riesgo de desestabilización del pantano de Yesa si las minas provocan un terremoto, así como la rotura del Canal de Bardenas. El propio municipio de Undués puede sufrir las consecuencias más inmediatas con grietas en las casas provocadas por la actividad de las minas.
“En el pleno comarcal de Cinco Villas se presentaron, por parte de CHA, treinta cuatro preguntas solicitando información a la empresa Geoalcali sobre el proyecto minero “Muga” para la explotación de potasa. A día de hoy no hemos obtenido ninguna respuesta”, concluye Riezu.
El concejal de CHA recuerda que otros posibles problemas derivados de una explotación de estas características son la salinización de aguas superficiales y de los acuíferos y el consumo de agua que pasará a ser de 807.784 m3/año, que es el consumo de agua previsto para todas las instalaciones mineras. Esto provocará una bajada del nivel freático en unos cincuenta metros, tal y como aparece en el proyecto presentado por la Geoalcali en el Ministerio, pero también se originará contaminación acústica, polvo, riesgo por hundimientos del terreno, colapso de galerías; contaminación por tráfico de vehículos, que se ha estimado en 512 camiones al día, aproximadamente un camión por minuto en la carretera que une Undués con Sos del rey Católico y Ejea de los Caballeros.