19 Ago CHA denuncia la insuficiente convocatoria de ayudas del Gobierno de Aragón para la mejora de la eficiencia en el uso del agua
Miguel Jaime, Vicesecretario General de Política Territorial de CHA: “Es hora de que el Gobierno de Aragón asuma su responsabilidad con el mundo rural y aporte soluciones reales que vayan más allá de los anuncios y promesas vacías”.
CHA denuncia la insuficiente convocatoria de subvenciones del Gobierno de Aragón para la mejora de la eficiencia en el uso del agua en municipios de menos de 20.000 habitantes para el año 2025.
La convocatoria, que ha sido resuelta a finales del pasado mes de julio, ha desestimado más del 92% de las solicitudes presentadas. Concretamente, de las 350 solicitudes registradas, tan solo 27 han obtenido subvención, quedando sin ella 323 entidades.
Miguel Jaime: “Estamos ante otra convocatoria de ayudas que se vende a bombo y platillo cuando se anuncia, pero que cuando se resuelve deja fuera a más del 90% de los municipios solicitantes, poniendo de manifiesto una vez más la falta de sensibilidad y previsión de este Ejecutivo de Azcón hacia el medio rural aragonés”.
Esta convocatoria tenía dos líneas de ayuda. La línea 1 “Mejora de la digitalización de los sistemas de gestión del ciclo del agua urbana en municipios”, para instalar caudalímetros, contadores y otros equipos para mejorar el control de pérdidas de agua, y la línea 2 “Digitalización y mejora de las redes de abastecimiento municipales para conseguir la disminución de las pérdidas de agua”, para ejecutar obras para la renovación y mejora de las redes de abastecimiento municipales con objeto de reducir las pérdidas de agua. La asignación presupuestaria inicial era de 2.261.000 euros, que con un incremento del gasto plurianual autorizado el mes pasado, llegó hasta los 3.026.857 euros.
“No es de recibo que el Gobierno de Aragón vuelva a convocar unas ayudas a las que se pueden presentar todos los municipios aragoneses menos las tres capitales, y la dote con una cantidad tan insuficiente, ya que hacen perder un tiempo precioso a los funcionarios locales, que ya de por sí tienen una gran sobrecarga administrativa, y el resultado es que la inmensa mayoría de estas solicitudes quedan excluidas por falta de crédito”, continúa el Vicesecretario General de Política Territorial de CHA.
El problema no es nuevo, ya que, en anteriores convocatorias del Gobierno de Aragón, como las de apoyo a los municipios de menos de 350 habitantes o las de mejora de la eficiencia energética, los porcentajes de solicitudes excluidas son similares. “Resulta inadmisible que la mayoría de los pequeños municipios aragoneses, que tienen serios retos demográficos y económicos, sean excluidos de estas ayudas por una falta de recursos que es patente desde el principio”.
A juicio de Chunta Aragonesista, hay que simplificar a la mínima expresión el régimen de subvenciones, dejando de convocar planes que acaban repartiendo subvenciones muy escasas, y elevar en su lugar las partidas destinadas a la financiación incondicionada de todos los ayuntamientos, sobre todo de los más pequeños.
“Es inconcebible que un Gobierno que se compromete a garantizar la igualdad de acceso a servicios básicos para quienes viven en Aragón, independientemente de su lugar de residencia, fracase en atender las necesidades de la inmensa mayoría de las localidades rurales”, concluye Miguel Jaime.