CHA denuncia que el curso que viene comenzará con menos auxiliares de educación especial en el Alto Aragón 

Joaquín Palacín: “A cinco semanas de comenzar el nuevo curso exigimos al Gobierno de Aragón que cubra todas las plazas de auxiliares de educación especial en Huesca y en todo Aragón, dando respuesta al alumnado que tiene un informe favorable donde se reconoce su derecho, y a unas familias que sufren la falta de sensibilidad y voluntad de este gobierno para que sus hijos e hijas cuenten con profesionales de apoyo que faciliten el día a día a los niños y niñas en los centros educativos”.

El Presidente de CHA y diputado en Cortes de Aragón, Joaquín Palacín, junto a la Secretaria General  y portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, y Txema Ruz, presidente de la “Asociación en defensa de los derechos del alumnado con necesidades especiales” (ACNEE), han denunciado los recortes de auxiliares de educación especial y de horas en el Alto Aragón para el curso 2024-2025, así como la precariedad laboral de los auxiliares de educación especial.

Y es que el Gobierno de Aragón ha anunciado la contratación de 80 auxiliares para los colegios del Alto Aragón, una oferta de plazas y horas insuficiente que no cubrirá el 100 % de las necesidades del alumnado acnee, “con lo cual vamos a peor, y es que acabamos el curso con solo un 65 % de las necesidades cubiertas y este año aumentan las necesidades un 18 %, según anunció la consejera, con lo que nos vamos a alejar de ese porcentaje ya de por sí muy insuficiente, y es que sería necesaria la contratación de 70 plazas adicionales de auxiliares, 1.500 horas para cubrir todas las necesidades en Aragón, estas son las políticas de Azcón, ha denunciado Palacín.

“A cinco semanas de comenzar el curso, exigimos al Gobierno de Aragón cubra todas las plazas de auxiliares de educación especial en Huesca y en todo Aragón, dando respuesta al alumnado que tiene un informe favorable donde se reconoce su derecho, y a unas familias que sufren la falta de sensibilidad y voluntad de este gobierno para que sus hijos e hijas cuenten con profesionales de apoyo que faciliten el día a día a los niños y niñas en los centros educativos”, ha afirmado Palacín.

Lasobras por su parte ha recordado que “estamos hablando de derechos de menores para la integración, inclusión e igualdad de oportunidades, en definitiva de calidad de la enseñanza, y también ha vuelto a reivindicar el importante papel que realizan las y los auxiliares de educación especial, fundamental para que las clases funcionen con normalidad, y por eso “es criticable la precariedad de los contratos, y es que de los 80 que se materializarán en el Alto Aragón, solo 10 son de 35 horas lectivas, las otras 70 plazas siguen siendo a 27 horas y media, pero con estos contratos no se van a cubrir jornadas completas, ni comedores”.

Además Lasobras “ha recordado la problemática de las auxiliares de educación especial de los CRAs en el medio rural, al tener que trasladarse a través de largas distancias entre municipios, lo que deteriora la calidad educativa del alumnado”.



Ir al contenido