CHA denuncia que la prohibición de circular en bicicleta por la Zona Estancial se impulsa contra la opinión de la Ponencia de Movilidad, y supone un ataque incomprensible a la bicicleta

Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca, recuerda que “prohibir las bicicletas en los Porches de Galicia, y primeros tramos de los Cosos Alto y Bajo, va contra el sentido común en una ciudad que forma parte desde 2017 de la Red de Ciudades por la Bicicleta, contra el compromiso del Ayuntamiento de Huesca con el Consejo de las Niñas y los Niños, y contra la prioridad de informar y sancionar antes que prohibir, y es que se da la paradoja de que coches, furgonetas y camiones si que podrán circular por la Zona Estancial”.

El pasado 26 de septiembre la alcaldesa de Huesca y el concejal de Movilidad presentaron la propuesta de Ordenanza de Ciclos y Vehículos de Movilidad Personal, que se debatió posteriormente el jueves 17 de octubre en la Ponencia de Movilidad, donde la inmensa mayoría de representantes políticos, empresariales y sociales, trasmitieron su rechazo a prohibir la circulación de bicicletas por la Zona Estancial de Huesca. En la reunión de la Ponencia de Movilidad del pasado 14 de enero, el representante de CHA en la Ponencia de Movilidad, César Ceresuela, advirtió al concejal de movilidad, Iván Rodriguez, “de que si el Ayuntamiento de Huesca prohibía la circulación de bicicletas por la Zona Estancial, sería en contra del órgano de participación dónde además de la totalidad de los grupos políticos están representados numerosos colectivos de nuestra ciudad”.

Desgraciadamente este equipo de gobierno ha dado la espalda a la Ponencia de Movilidad y llevó a la Comisión de Urbanismo y Movilidad, celebrada el pasado viernes, un documento que pretenden que sea aprobado por el pleno municipal, donde aprovechando la necesaria y urgente necesidad de regular los VMP, los patinetes eléctricos, que no pueden circular actualmente por la Zona Estancial, incluyen la prohibición también de circular en bicicleta por los Porches de Galicia y los primeros tramos de los Cosos Alto y Bajo, “una medida que supone desincentivar el uso de la bicicleta en nuestra ciudad, cuando las políticas de movilidad deberían ir en la dirección contraria, y es que poner al mismo nivel a la bicicleta que se propulsa mediante el pedaleo con un vehículo a motor como el patinete eléctrico, es un disparate, porque los coches, furgonetas y camiones podrán seguir circulando por esta zona, y las bicicletas no”, denuncia la coordinadora de CHA-Uesca, Sonia Alastruey.

Desde Chunta Aragonesista queremos recordar que el consistorio oscense tiene un compromiso con el Consejo de las Niñas y los Niños para que las bicicletas puedan transitar también por esta parte de la ciudad, como así lo trasmitió su representante en la Ponencia de Movilidad, y no hay que olvidar que desde el 2017 Huesca forma parte de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), una asociación compuesta por entidades locales cuyos objetivos son impulsar iniciativas para conseguir que el desplazamiento en bicicleta sea más seguro; intensificar la promoción de la bicicleta y desplegar su potencial; incrementar las infraestructuras para el uso de la bicicleta; y promocionar su uso como herramienta de movilidad alternativa al coche y a la moto en los desplazamientos cortos.

“Desde Chunta Aragonesista hemos trasmitido en numerosas ocasiones al gobierno municipal, la urgencia de desplegar una campaña informativa que tenga en cuenta a todos los actores en la movilidad oscense, derechos y obligaciones de los ciclistas, patinetes eléctricos y peatones, en las diferentes categorías de calles de nuestra ciudad, y es que no es suficiente con que se pida conducir con prudencia y sentido común, es necesaria la información, y en los casos necesarios la sanción, por lo que exigimos a la Alcaldesa que no haga dejación de funciones, y dadas las características de Huesca, por salud y responsabilidad ambiental, se siga impulsado de forma preferente la movilidad a pie, en bicicleta, VMP o transporte público, frente al vehículo privado”, ha concluido Alastruey.



Ir al contenido