CHA denuncia que las mujeres sufren especialmente las políticas deshumanizadas del PP-PAR en la ciudad de Huesca

La administración más cercana a la gente, la municipal, debe de ser especialmente sensible con las personas, algo que el Gobierno del PP-PAR no entiende o no ha querido entender a lo largo de estos 4 últimos años. Para David Félez, candidato a la alcaldía de Huesca, “el Ayuntamiento de Huesca debería de hacer mucho más, ahora vemos por ejemplo como FCC en el servicio de limpieza viaria de la ciudad incumple su convenio laboral y por lo tanto los pliegos de contratación ya que todavía no ha incorporado a ninguna mujer a su plantilla mientras la Alcaldesa Alós mira para otro lado”.

Las propuestas de CHA van dirigidas a logar una efectiva igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, por lo que el desarrollo integral de las mujeres, su autonomía personal y económica y su integración social, tiene que ser una prioridad. La crisis económica, con recortes económicos y de servicios, afecta en mayor medida a las mujeres. Entre los ejemplos “la falta de libertad en torno a la maternidad o la reducción de los servicios sociales que relegan a muchas mujeres a volver a casa”.

Desde el Ayuntamiento de Huesca se debe de trabajar para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, facilitando la conciliación de la vida familiar y laboral, teniendo en cuenta las actuales desigualdades entre hombres y mujeres que genera un reparto injusto del trabajo en relación con el cuidado de personas o el trabajo doméstico por ejemplo.

La idea de que la atención a la primera infancia es necesaria para la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras es unánime, sin embargo el porcentaje de plazas públicas de educación infantil en nuestra ciudad son 50 plazas ofertadas por la DGA y 33 ofertadas por el Ayuntamiento de Huesca que, frente a los aproximadamente 1.800 niños y niñas que hay en nuestra ciudad en el tramo de edad 0-3 años, supone un 9,4% de oferta pública, lo que es claramente insuficiente, como demuestra el amplio número de solicitantes (229 en la del Gobierno de Aragón y 145 en “Las Pajaritas”) que supera con creces la oferta pública de plazas. Resulta más necesaria que nunca esta oferta pública porque el coste del servicio se adapta a la realidad económica de la familia, por lo que nos encontramos con una gran demanda de plazas en estos centros.

“Mañana 8 de marzo, no es un día para celebrar nada, es un día para reivindicar y denunciar por ejemplo la precariedad laboral, los recortes en la Ley de Dependencia, la escasez de plazas públicas de escuelas infantiles 0-3 años en nuestro municipio, que suponen un lastre para conseguir la igualdad plena, y desde CHA nos comprometemos a revertir la actual situación”, ha afirmado Verónica Villagrasa.



Ir al contenido