
05 Jul CHA-Ejea denuncia la contradicción del PSOE al rechazar la urgencia de una moción sobre los recortes educativos pero aprobar una similar en el Pleno Municipal
Armando Sancho, coordinador de CHA-Ejea: “El objetivo de nuestra iniciativa era reclamar al Gobierno de Aragón que rectifique el recorte de horas de atención al alumnado en tres centros de Educación Infantil y Primaria de Cinco Villas”
El coordinador de Chunta Aragonesista en Ejea de los Caballeros, Armando Sancho, ha denunciado la actitud contradictoria del PSOE en Cinco Villas con respecto a la iniciativa presentada por CHA en el Pleno Comarcal para reclamar al Gobierno de Aragón que rectifique el recorte de horas de atención al alumnado en Educación Infantil y Primaria.
“El portavoz comarcal de CHA, Felipe Díaz, presentó la moción el pasado 25 de junio, pero el carácter de urgencia fue rechazado por PP, Cs, VOX y PSOE, mientras que Así Ejea se abstuvo y CHA e IU votaron a favor”, recuerda.
Sin embargo, días después, el Pleno Municipal de Ejea aprobó una propuesta del equipo de gobierno PSOE-IU “en términos muy similares a nuestra propuesta de resolución comarcal”, que salió adelante con los votos de PSOE, IU y Cs.
En el turno de ruegos y preguntas, Sancho señaló “lo paradójico del comportamiento del PSOE en ambos plenos, votando en contra de la urgencia de la moción de CHA en la comarca, pero aprobando una similar en Ejea”.
“La urgencia de la moción estaba plenamente justificada, porque afecta a tres colegios cincovilleses, dos de ellos de Ejea, y porque dentro de un mes, en el siguiente pleno comarcal, ya no tendrá sentido, pues los programas del curso que viene ya estarán diseñados en esas fechas”.
Concretamente, los centros de infantil y primaria que van a ver reducido el número de horas para su alumnado en el curso 2024-25 son el CEIP Rector Mamés Esperabé, de Ejea (42 horas), el CEIP Los Bañales, de Sádaba (21 horas) y el CEIP Ferrer y Racaj, de Ejea (10 horas).
Finalmente, Sancho ha explicado que “la previsión del cupo de docente es insuficiente y no garantiza una enseñanza individualizada e inclusiva de calidad, sobre todo entre el alumnado más vulnerable, por la pérdida de horas para los apoyos ordinarios, de la atención a la diversidad o de los desdobles en los centros educativos públicos”.