CHA-Ejea participa en el acto de firma del convenio con la Asociación Batallón Cinco Villas para continuar la exhumación de la fosa común del cementerio municipal

Armando Sancho: coordinador de CHA-Ejea: “El objetivo es dar luz al asesinato de al menos 365 personas detenidas en la prisión de Ejea, lo que lo convierte en uno de los mayores proyectos de Memoria Democrática de todo Aragón”.

El pasado 14 de abril tuvo lugar en el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Batallón Cinco Villas, creada para la recuperación de la Memoria Democrática y encargada de los trabajos de prospección y exhumación de la fosa común ubicada en el cementerio municipal.

En el acto participó Armando Sancho, coordinador de Chunta Aragonesista en Ejea de los Caballeros, acompañado de miembros de CHA-Ejea.

El convenio cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Ejea, de la Diputación de Zaragoza, de la Comarca de las Cinco Villas y del Gobierno de España, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias.

“Se trata de uno de los mayores proyectos de Memoria Democrática de todo Aragón, cuyo objetivo es dar luz a unos hechos que se remontan al 31 de diciembre de 1936, cuando fueron detenidas e ingresadas en la prisión de Ejea de los Caballeros un total de 501 personas, de las cuales al menos 365 fueron sacadas de allí para ser asesinadas”, ha explicado Sancho.

El coordinador de CHA-Ejea recuerda que “el proyecto arrancó en 2024 con una subvención de la DPZ”, y añade que “gracias a este nuevo convenio podrá continuar con la ampliación de la investigación histórica, la intervención arqueológica de la exhumación, la restauración, estudio antropológico forense y análisis genético para identificar a las víctimas de las fosas comunes existentes en el cementerio ejeano”.

“En un primer momento, el equipo técnico de arqueólogos e historiadores del Equipo Arqueológico Forense de Aragón realizó sondeos mecánicos con la finalidad de tratar de localizar las fosas comunes. En total, 14 cadáveres, varios de ellos con evidencias óseas de muerte violenta por impacto de proyectiles de arma de fuego, que fueron arrojados a las fosas en cualquier posición y cubiertos por cal viva”, ha detallado.

Finalmente, Armando Sancho ha agradecido la gran labor que está desarrollando la Asociación
Memorialista Batallón Cinco Villas, “que en 2015 inició su proyecto de investigación histórica y prospección arqueológica, encaminado a la localización y exhumación de las fosas comunes, y desde entonces realizan una silenciosa labor de rescatar del olvido y dignificar a las víctimas de la represión franquista”.



Ir al contenido